¿Hasta cuándo pueden pedirse las ayudas de la PAC 2025 en Andalucía?
Economía

Andalucía es historia, turismo, cultura e innovación, pero también agricultura, ganadería, pesca y desarrollo rural. Buena parte de los cerca de 800.000 agricultores y ganaderos que hay en España se forman y realizan su trabajo en suelo andaluz. Según el último censo agrario del INE Andalucía contaba hace un lustro con cerca de 268.000 explotaciones agrícolas, un 10% más que en a finales de la primera década del siglo XXI. Casi cinco millones de hectáreas trabajadas para situar nuestro territorio en cifras superiores a Francia o Alemania. Para ello 1 de cada 4 euros que invertirá la Junta este año respalda proyectos ligados a la Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Como ocurre con las ayudas y pagos de la Política Agraria Común (PAC), subvenciones europeas gestionadas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, cuya tramitación se presenta este 2025 con determinadas novedades ¿Hasta cuándo pueden pedirse las ayudas de la PAC 2025 en Andalucía? Aquí os resolvemos la duda.
El plazo para solicitar la ayudas de la PAC finaliza el próximo 30 de abril de 2025
Andalucía ha abierto el plazo para presentar la Solicitud Única de las ayudas y pagos de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2025. Todos aquellos productores reconocidos por Europa como agricultor activo pueden optar a ellas. Se estima que se recibirán más de 200.000 solicitudes en forma de pago directo o ayudas al desarrollo rural, peticiones por valor de cerca de 150 millones de euros que deberán ser gestionadas a través del Sistema de Gestión de Ayudas al que tienen acceso tanto los técnicos de organizaciones agrarias como Asaja, COAG y UPA como Cooperativas Agroalimentarias y entidades bancarias. Eso sí, es fundamental reunir la documentación necesaria y presentarla antes de que se cierre el plazo, que finaliza el próximo 30 de abril de 2025.
Fondos Feader
En total son tres meses de plazo los que tienen los agricultores y ganaderos interesados para llevar a cabo su petición y conseguir alcanzar así la estabilidad y rentabilidad necesaria con sus explotaciones agrarias, principal atractivo y cometido de estas ayudas, de vital importancia durante muchos años en las zonas rurales andaluzas y de gran peso en la economía.
Desde la Junta de Andalucía se confía en poder ampliar estas cantidades a través de otros fondos, como el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), con subvenciones relativas a compromisos medioambientales, ya que los retos de la agricultura frente al cambio climático son múltiples y complejos y en gran medida se requiere la modernización de las fincas y la promoción de prácticas sostenibles de producción para alcanzarlos. Todo ello supone un claro incentivo para potenciar y respaldar a todas esas explotaciones ubicadas en entornos naturales y aumentar, asimismo, las compensaciones en determinadas zonas forestadas.
También te puede interesar
Lo último