Pilar Cernuda
Acaba el tiempo de los silencios incondicionales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes que el Ejecutivo central convocará el próximo mes de enero un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para impulsar la asunción por el Estado de parte del endeudamiento de las comunidades de régimen común, todas salvo País Vasco y Navarra. Aunque llega con retraso, hay un cambio importante, ya no será cada comunidad la que negocie con el Ejecutivo, sino en el seno del consejo.
En esta reunión se abordará la quita de la deuda que el Ejecutivo se comprometió el año pasado con ERC, dentro del pacto de investidura de Pedro Sánchez, para la Generalitat de Cataluña primero, pero que se hizo con la promesa de hacerla extensiva al resto de autonomías. La Junta de Andalucía la rechazó con el argumento de que una quita de estas características tampoco supone un gran alivio para las cuentas, ni siquiera en la reducción de los intereses que se paga por ello. No obstante, hay que esperar a conocer las cifras para saber cómo reaccionará el Gobierno andaluz. Que se haya pasado a la bilateralidad es un paso muy importante para el consenso.
El criterio del Gobierno central es que perdonaría a las comunidades aquella parte de la deuda que se debió a la insuficiencia de las comunidades para afrontar la pasada crisis financiera. Por eso, el cálculo que hizo Fedea se basa en aplicar a Andalucía, y al resto de las comunidades, una cantidad por habitante similar a la de Cataluña en vez de un porcentaje absoluto. Si fuese así, que es un extremo por confirmar, la Junta podría ahorrarse el 64% de su deuda con el FLA, 16.400 millones de euros, una cantidad de la que, difícilmente, podría prescindir.
En el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez entre el PSOE y ERC se hacía referencia a una quita de la deuda que tiene Cataluña con el Estado de hasta el 20% (15.000 millones de euros), y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, trasladó a las comunidades en el Consejo de Política Fiscal que hubo hace un año que las iría llamando a lo largo de 2024 para abordar este asunto en reuniones bilaterales con las atonomías. Aún no se conoce si ese 20% es el que se aplicará al resto de las comunidades o será un porcentaje mayor, ya que Cataluña es la que debe más dinero al Estado.
Este planteamiento encontró el rechazo frontal de las autonomías del PP, que siempre han señalado que cualquier aspecto sobre la condonación de la deuda debe ir de la mano de la reforma de la financiación autonómica y que debe abordarse en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
El Gobierno ha informado de que Sánchez ha hecho este anuncio en la Conferencia de Presidentes reunida hoy en Santander, en la que se aborda la financiación autonómica junto a los problemas de acceso a la vivienda, la migración y la escasez de profesionales sanitarios.
En materia de financiación, Sánchez ha planteado también a los presidentes autonómicos acordar entre todos un nuevo modelo que concilie la multilateralidad y la bilateralidad, blinde la solidaridad entre territorios y garantice que todas las comunidades reciban más recursos que en la actualidad.
Sánchez ha pedido además a los líderes autonómicos que reprogramen una parte de los fondos europeos de cohesión FEDER y Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para dar una línea adicional de ayuda a los territorios afectados por la DANA de finales de octubre.
Como ha indicado el Gobierno, esta es una opción que ya contempla la normativa europea y que podría contribuir a reforzar las medidas ya adoptadas por el ejecutivo central y el de la Generalitat Valenciana para reconstruir y relanzar la economía de los territorios afectados.
También te puede interesar