Papagorda, una etiqueta en redes sociales con multa

Difundir vídeos de personas en estado de embriaguez sin su consentimiento durante la Feria de Abril puede tener importantes consecuencias legales

Sanz promete que la Feria de Sevilla contará con casi 250 casetas más en 2026

La guía más completa de la Feria de Abril de Sevilla 2025

Varias personas en la Feria de Abril de Sevilla
Varias personas en la Feria de Abril de Sevilla / Juan Carlos Muñoz

Este lunes 5 de mayo arranca oficialmente la Feria de Abril 2025 en Sevilla, un evento esperado por miles de personas que llena de color y ambiente festivo el recinto ferial. Sin embargo, y como ya ocurrió en ediciones anteriores, vuelven a surgir preocupaciones en torno al uso del polémico hashtag #Papagorda en redes sociales, una práctica que ha generado alertas legales por parte de las autoridades competentes.

En los últimos años, se ha consolidado la tendencia de compartir en plataformas como TikTok, Instagram o X (antes Twitter) vídeos e imágenes de personas en estado de embriaguez durante la Feria, la mayoría de las veces sin su consentimiento. Estos contenidos, agrupados bajo la mencionada etiqueta #Papagorda, se viralizan rápidamente entre usuarios, ignorando en muchos casos las implicaciones jurídicas que pueden acarrear.

Advertencia del Consejo Audiovisual de Andalucía

A raíz del auge de esta práctica, el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) emitió hace unos meses un informe contundente en el que advierte que la grabación y difusión de este tipo de contenidos puede constituir una intromisión ilegítima en los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen. Esta conducta, señala el CAA, puede derivar en sanciones legales, especialmente si se constata la ausencia de consentimiento por parte de las personas afectadas.

Según el propio Consejo, “la distribución de estos vídeos cortos sin consentimiento puede conculcar derechos fundamentales, riesgo que se agrava por el efecto multiplicador de las redes sociales”. El CAA inició esta línea de actuación tras la “polémica y alarma social” generadas por estos hechos en ediciones pasadas de la Feria.

#Papagorda24: un fenómeno viral con efectos legales

Durante la pasada edición de la Feria de Abril, en 2024, el hashtag #Papagorda24 alcanzó cifras récord. Tan solo en TikTok, se registraron 2.379 publicaciones que sumaron 67 millones de visualizaciones en España, convirtiéndose en la 16ª etiqueta con mayor tráfico a nivel nacional a finales de abril de dicho año. También en X fue una de las etiquetas más utilizadas, si bien se detectó un aumento en el rechazo por parte de usuarios hacia la difusión de estos contenidos sin autorización.

Algunas de las respuestas a publicaciones bajo este hashtag alertaban ya entonces sobre las posibles consecuencias legales de compartir vídeos de personas en estado de ebriedad, y otros incluso usaban la propia etiqueta #Papagorda para denunciar esta práctica.

Sanciones y protección legal

El CAA recuerda que ya existe jurisprudencia y precedentes sancionadores. En 2022, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) impuso una sanción de 10.000 euros por la difusión en redes sociales de un vídeo grabado sin consentimiento donde aparecía una persona en la vía pública en evidente estado de embriaguez. Aunque este caso no tuvo lugar en la Feria, sentó un precedente relevante para situaciones similares.

En este contexto, también cabe recordar que el artículo 18.1 de la Constitución Española garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, que se desarrollan en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil de estos derechos, que establece cuándo se incurre en una intromisión ilegítima.

El debate vuelve a escena con 'Papagorda25'

Con el inicio de la Feria de Abril 2025, ya han comenzado a aparecer las primeras publicaciones bajo la etiqueta #Papagorda25, lo que ha reactivado el debate sobre la legalidad y la ética de esta práctica. Desde el ámbito institucional y jurídico se insiste en la necesidad de un uso responsable de las redes sociales, especialmente durante celebraciones multitudinarias como esta.

stats