La intención de Ford es electrificar toda su oferta de comerciales en un plazo muy rápido: de hecho los cuatro vehículos que componen su gama Ford Pro deberían tener versiones eléctricas de aquí a 2024. Con el E-Transit ya en fase de lanzamiento, pues empezó a producirse el pasado mes de marzo, el siguiente en electrificarse al ciento por ciento será el E-Transit Custom: entrará en producción en la segunda mitad del año que viene. Los próximos serán los E-Transit Courier y los E-Tourneo Custom y Courier.
Esta furgoneta de tamaño medio actualmente se vende con el motor 2.0 Diesel de hasta 170 CV -también hay versiones de 130 CV con o sin hibridación, presente ésta siempre en las de 150 y 170 CV- combinado con cuatro versiones de carrocería-Van, Van Doble Cabina, Mixta y Kombi- y éstas con dos longitudes -batalla corta y larga- o dos alturas de techo.

Tras la E-Transit le toca electrificarse a la E-Transit Custom, la furgoneta de tamaño medio. Su autonomía podrá rondar los 380 km.
Con la comercialización de la E-Transit Custom se sumará a estos Diesel una versión eléctrica de la que Ford aún no aporta datos técnicos en cuanto a su motor o baterías -habrá que esperar a septiembre para conocerlos-, aunque sí aporta una aproximación a su autonomía: una carga completa de su batería estaría en torno a los 380 km de alcance, casi 70 más que la E-Transit con la de 68 kWh. También aporta que contará con la posibilidad de cargarse con corriente continua -no todos sus rivales cuentan con ello- o de poder tirar de remolques.

En septiembre conoceremos más datos técnicos y, quizá, con qué carrocerías se configurará esta versión eléctrica.
Todas las variantes del E-Transit Custom estarán construidas por Ford Otosan en sus factoría de Kocaeli (Turquía).

Ford sugiere en sus imágenes que la batería de la E-Transit Custom podrá alimentar a diferentes consumidores, como maquinaria eléctrica.
En esas mismas instalaciones también se producirán las baterías que utilicen los modelos comerciales en Europa: su objetivo es llegar a producir, a mediados de esta década, entre 30 y 45 GWh cada año.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios