Así funciona el sistema de defensa antimisiles de Catar que ha ayudado a interceptar el ataque de Irán
Catar es una pieza clave del escudo antimisiles del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y cuenta además con la ayuda de Estados Unidos, que ha desplegado en la región varias baterías Patriot para una defensa conjunta

El bombardeo de Estados Unidos sobre las tres instalaciones nucleares de Irán ha tenido las consecuencias esperadas. El país persa ha contraatacado dirigiendo sus misiles hacia la mayor base estadounidense en Oriente Próximo: la Base Aérea de Al Udeid, en Catar. Sin embargo, la vigilancia de las Fuerzas Armadas y las medidas preventivas adoptadas evitaron daños personales en la zona.
En declaraciones recogidas por Europa Press, el portavoz de Exteriores, Mayed Ansari, asegura que la base había sido evacuada previamente ante "las tensiones en la región". Asimismo, el Ministerio de Defensa catarí afirma que las defensas aéreas del país "interceptaron con éxito" el ataque, sin que hubiera muertos o heridos. Algo que corroboran desde el gobierno de Donald Trump.
"Puedo aconfirmar que la base aérea Al Udeid fue atacada hoy con misiles balísticos de corto y medio alcance procedentes de Irán. Hasta el momento, no hay informes de bajas estadounidenses. Estamos monitorizando la situación de cerca y proporcionaremos información a medida que esté disponible", indicó un funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
El sistema antimisiles multicapa y coordinado de Catar
La base de Al Uleid, situada a las afueras de Doha, alberga un total de 10.000 soldados desplegados. Como medida preventiva, no se encontraban en las inmediaciones cuando sucedió el ataque. En concreto, Irán lanzó siete misiles que fueron derribados en el mar, antes de llegar al territorio catarí. Luego, atacó con 12 misiles más, de los cuales solo uno cayó en la base, aunque sin causar daños, según ha informado Shayeq bin Misfir Al Hajri, subjefe de operaciones conjuntas de Catar.
Ahora bien, ¿cuáles son las medidas defensivas del país? Catar cuenta con un sistema antimisiles multicapa y coordinado, que incluye los sistemas Patriot, NASAMS y C-UAS, además de un conjunto de radares avanzados. De esta forma, ha sido capaz de hacer frente al ataque iraní.
Catar, pieza clave en el escudo antimisiles del CCG
Como podemos observar, el país es una pieza clave en el escudo antimisiles del Consejo de Cooperación del Golfo. Bajo las siglas de CCG, esta organización política y económica agrupa a seis países árabes del Golfo Pérsico: Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Catar. Todos ellos, han invertido en sistemas de defensa aérea para protegerse de posibles ataques como misiles o drones.
En el caso de Catar, las capacidades propias regionales se ven incrementadas gracias a los sistemas estadounidenses. Así, Estados Unidos ha desplegado en el territorio catarí varias baterías Patriot PAC-3, un sistema que permite la defensa de ataques de medio y largo alcance. Intercepta misiles balísticos tácticos, misiles de crucero, misiles hipersónicos y aviones.
Además, la base también está protegida por los radares AN/TPY-2, diseñados para detectar, rastrear e identificar misiles balísticos a muy altas altitudes. Su papel es fundamental en la protección de Estados Unidos y sus aliados, ya que permite la detección temprana de los ataques, favoreciendo una capacidad de actuación más eficiente.
Desde el año 2019, el CCG incorpora también el sistema NASAMS 2, con capacidad para seguir hasta 72 objetivos simultáneos gracias a redes como Link 16. En 2022 se sumó C-UAS (block II 'Coyote') para interceptar drones pequeños y mantiene sistemas británicos y franco-alemanes como Rapier y Roland.
También te puede interesar