CONCIERTO

Sevilla baila por bulerías electrónicas con La Plazuela

La Plazuela durante el concierto de ayer en Sevilla.

La Plazuela durante el concierto de ayer en Sevilla. / Juan Carlos Muñoz

Que el grupo La Plazuela ha conseguido un ascenso meteórico en apenas un año no es ninguna novedad. Más bien es una evidencia. Se llenan todas las plazas en las que tocan, sus canciones se viralizan con rapidez y han creado un estilo neoquinqui que los más jóvenes siguen en lo estético y los más mayores en lo musical. Porque ese es el principal logro de Manuel Hidalgo y Luis Abril: el haber encontrado un sello propio. Esa esencia es la que buscan la mayoría de artistas. Y los granadinos la han conseguido combinando el flamenco más puro con el funky y la electrónica. 

Las entradas para el concierto del Cartuja Center volaron en poco tiempo. Y eso que los intérpretes visitaron la ciudad en agosto del año pasado, aunque también fue difícil hacerse con un boleto. Del concierto que ofrecieron en verano hasta ayer han pasado un buen puñado de nuevas canciones: Alegrías De La Ragua, Bulerías De La Guardia o Primavera. Este último grabado junto con Lola Índigo para su álbum GRX

La expectación era máxima ayer. Nadie quería perderse el paso de esta pareja estelar por la ciudad, aunque pocos sepan quién es El Indio y quién es El Nitro, que así se apodan los protagonistas. La gira Roneo Funk Club está llegando a su fin. Los artistas ya tienen la mente pues en el siguiente álbum y no se sabe cuándo volverán a echarse a la carretera. De ahí que la cola fuera larga a pesar de la subida del mercurio. La conexión con el público fue manifiesta desde que se apagaron las luces, se subieron a las tablas y reivindicaron Andalucía y el flamenco. Con La Primera Helá, los asistentes corearon el estribillo como si no hubiera un mañana e hicieron lo propio de esos primeros versos de Tu palabra que dicen: “Y un mapa del Albaicín / Es más fácil que entenderte a ti”.

Así fueron enhebrando este álbum –producido por Juanito Makandé– y combinándolo con temas tan profundos como Mi Tarara, dedicado a las abuelas de los artistas o Placeta de la Charca, que viaja a los orígenes de estos dos músicos que llevan luchando por abrirse hueco desde su tierna adolescencia. Pero, sin duda, las canciones mas esperadas fueron las inconfundibles Péiname Juana, El Lao De La Pena y Tangos de la Copera. Sus himnos. Aunque la cronista que escribe vivió con especial emoción –quizás por el factor sorpresa– la presentación de Bulerías De La Guardia y Alegrías De La Ragua. El fin de fiestas llegó con La Vuelta y esa maravillosa letra sobre ganar y fallar. Perderse y encontrarse. Tener miedo y derribarlo. Como la vida. Como la historia de unos chavales que soñaban con llegar lejos desde Granada.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios