CULTURA

María Terremoto arranca mañana los Jueves Flamencos de la Fundación Cajasol

La cantaora jerezana María Terremoto.

La cantaora jerezana María Terremoto. / M. G.

La cantaora María Terremoto inicia mañana, 23 de mayo, la programación de los Jueves Flamencos de la Fundación Cajasol. Una cita que cumple su 25 aniversario y que entregará por primera vez los Premios de Flamenco de Cajasol al cordobés Fosforito, en el cante; a Tomatito, en el toque; y en el baile a Merche Esmeralda. 

De este modo, María Terremoto presentará mañana Cantaora con Nano Jero a la guitarra y con Manuel Cantarote y Juan Diego Valencia a las palmas. La artista jerezana se inspira en las raíces del cante jondo y sus formas más "tradicionales". María Terremoto ha prescindido en esta ocasión de "artificios musicales". Voz, guitarra y palmas –nada más- para conmover al público.

El próximo 30 de mayo llegará el turno del bailaor Alfonso Losa, quien presentará Exento, trabajo en el que se indaga en "el origen de la emoción flamenca" para reformular su lenguaje expresivo, para contar el flamenco con nuevos registros, con nuevas miradas. Con nuevas palabras a través del cuerpo y el baile.

Ya en junio actuará, en primer lugar, Pedro Ricardo Miño al piano. El 13 de junio ofrecerá un espectáculo que rinde tributo a la relación de este instrumento con el flamenco –una relación que evoca a Falla, Albéniz, Turina o Arturo Pavón-. El 20 de junio será el turno de Ezequiel Benítez, con 30 años de cante, donde el cantaor jerezano –del barrio de Santiago- celebrará toda una carrera dedicada al flamenco. Por último, el 27 de junio está programado el espectáculo Pastora baila, con Pastora Galván como protagonista en "un homenaje a la danza flamenca".

Regreso en octubre

El día 10 de octubre regresan los Jueves Flamencos con José del Tomate, en concierto, acompañado de guitarra y percusión. Dos semanas después, el 24 de octubre, el bailaor Antonio Molina El Choro, presenta el espectáculo In situ, propuesta en la que convergen los modelos ortodoxos con otros más innovadores en torno al baile flamenco. Y ya en noviembre, el día 7, recogerán el testigo Antonio Reyes Montoya con La Barrosa, concierto que tendrá muy presente esta playa de Chiclana de la Frontera. Siete días más tarde, el 14 de noviembre, será el turno de Gloria del Rosario, quien rinde homenaje a la bailaora Merche Esmeralda, su maestra, en De tu mano.

El cierre de esta programación especial, de veinticinco aniversario, corre a cargo de Marina Heredia. El 21 de noviembre, la cantaora de Granada deleitará a su público con una recopilación de alegrías, tangos, rumbas, malagueñas o fandangos.

Los abonos para las actividades de los Jueves Flamencos estarán disponibles a partir del 22 de abril y hasta el 3 de mayo. En cuanto a las entradas, estas se pondrán a la venta a partir del 6 de mayo con un precio entre los 18€ y los 12 €.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios