La conexión catalana de Enrique Morente

El documental ‘Morente y Barcelona’ reivindica el papel catalizador que tuvo la Ciudad Condal en la carrera del maestro del Sacromonte

La Sevilla barroca de la Accademia del Piacere y el Ballet Flamenco de Andalucía

Imagen de archivo del cantaor Enrique Morente durante un concierto en Buenos Aires (Argentina).
Imagen de archivo del cantaor Enrique Morente durante un concierto en Buenos Aires (Argentina). / Leo La Valle/EFE

Si un largometraje habla de sindicalistas, luchas vecinales, migración, rockeros, estrellas del jazz y festivales indies, no parece que lo protagonice una de las figuras capitales del arte jondo. Pero ese es precisamente uno de los atributos de Morente y Barcelona, el documental de Jordi Turtós que se proyectó la noche del miércoles en la Sala El Cachorro, en el arranque de su gira andaluza. La cinta, estrenada en 2023, repasa los vínculos que el cantaor granadino estableció en la Ciudad Condal, donde, alentado por el espíritu cosmopolita de la capital catalana, iba a encontrar el terreno propicio para expandir buena parte de sus inquietudes artísticas.

La relación de Morente con Cataluña se cimentó en buena medida en su estrecha amistad con el activista cultural Luís Cabrera, fundador de la Peña Enrique Morente en Nou Barris. Junto a otros jóvenes de origen andaluz y extremeño, Cabrera lideró a finales de los 70 los movimientos vecinales que, desde una ideología de izquierdas, luchaban por una ciudad más habitable para los pobladores de la periferia barcelonesa. Para ellos, el flamenco significó a la par un anclaje con sus lugares de origen y un vehículo para difundir la cultura entre las capas más desfavorecidas de la población, en aquel momento formadas mayoritariamente por los hijos de la migración sureña al norte industrial. Morente sintonizó inmediatamente con aquel clima político, que otorgaba al arte un papel socialmente transformador.

Morente y Barcelona defiende que en aquella “periferia del flamenco”, el granadino se encontró libre de los prejuicios tradicionalistas que imperaban en Andalucía para dar rienda suelta a su heterodoxia. Su “espíritu humanista” iba a verse tremendamente favorecido por su permanente conexión con el Taller de Músics, la escuela fundada por Cabrera que promovió el encuentro de Morente con músicos de otras disciplinas, en especial grandes figuras del jazz como Max Roach y Pat Matheny, así como el grupo de voces búlgaras con el que Morente iba a fraguar una de las fusiones musicales más logradas de la historia flamenca. Igualmente, Turtós muestra cómo Omega -su incursión en el dark metal junto a Lagartija Nick- encontró su público predilecto en el circuito de festivales indies catalanes. Fue precisamente en el Primavera Sound donde Morente coincidió con la banda rock norteamericana Sonic Youth, con quien se alió en una breve pero extraordinaria aventura musical.

En las dos horas de metraje no se olvidan los cimientos clásicos de Enrique. El documental muestra las fascinantes juergas que se celebraron en la casa de Begur donde murió Carmen Amaya, dentro de un seminario cultural que en el año 89 iba a propiciar el encuentro de Morente con el maestro Sabicas, con quien firmaría un año después el disco Nueva York-Granada, el último que registró el guitarrista navarro. En Begur conocería a una jovencísima Mayte Martín, quien en 2010, ya convertida en figura del cante, contrataría a Enrique en la sala El Molino de la capital barcelonesa, sin saber que aquel sería el último recital de su maestro. Los tientos incluidos en esa actuación, dedicados significativamente al político Pascal Maragall, cierran la cinta.

Antes de la proyección del documental, el propio Luís Cabrera dibujó el perfil humano de Morente junto al antropólogo Fernando González-Caballos, quien fue estrecho colaborador de Enrique. La Sala el Cachorro se llenó de aficionados entre los que se encontraban el cantaor Arcángel, discípulo confeso de Morente, Kiko Veneno, o el ex alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz. Morente y Barcelona se emitirá el 17 de Mayo en Marinaleda, dentro del Festival Fiebre del Cante.

stats