Casals público, Casals privado

Mapa de Músicas | Correspondencia Pau Casals

Acantilado publica un amplísimo epistolario del gran maestro del violonchelo

Pablo Casals (El Vendrell, 1876 - San Juan de Puerto Rico, 1973)
Pablo Casals (El Vendrell, 1876 - San Juan de Puerto Rico, 1973) / Library of Congress

Esta Correspondencia de Pau Casals revela al gran violonchelista en toda su complejidad, a través de un epistolario que recorre más de siete décadas de vida pública y privada. El volumen, cuidadosamente editado y anotado, ofrece un testimonio excepcional sobre la trayectoria profesional de Casals y su papel en el universo musical de su tiempo. Desde sus primeros contactos con figuras clave del panorama europeo –de Granados a Fauré o Bruch– hasta su consolidación como intérprete de referencia, las cartas permiten reconstruir no solo su ascenso artístico, sino también su empeño en dignificar la profesión, su defensa de la música de cámara y su devoción por Bach, cuya obra para violonchelo ayudó a reivindicar.

Junto a esta dimensión profesional, emerge con fuerza la figura íntima y afectiva de Casals. Las cartas de amor –particularmente a Susan Metcalfe, con quien mantuvo una intensa relación– dibujan a un hombre apasionado, vulnerable y capaz de una ternura inesperada. Lejos del mito marmóreo, Casals aparece como alguien que duda, que sufre, que busca consuelo en la música y en la palabra escrita.

El volumen también arroja luz sobre el compromiso político y humanitario del músico. Su oposición al franquismo y al comunismo, su exilio voluntario y su rechazo a actuar en la URSS (lo hizo en algunos de sus satélites) o en países que reconocieran al régimen español (hasta donde fue posible) son bien conocidos, pero aquí adquieren una densidad nueva: su correspondencia revela la lucha interior entre la firmeza ética y el desgaste emocional, entre el deber público y las contradicciones privadas. En ocasiones, su rigorismo moral roza la intransigencia (como con Cassadó, un discípulo que lo adoraba), y el lector puede preguntarse si su coherencia absoluta no fue también una forma de aislamiento. Pero incluso esas dudas humanizan su figura y hacen más valioso este libro, que no edifica un monumento, sino que ofrece un retrato vivo, matizado y profundamente conmovedor del mito.

"Querido Maestro". Correspondencia de Pau Casals (Acantilado)
"Querido Maestro". Correspondencia de Pau Casals (Acantilado)

La ficha

“Querido Maestro”. Correspondencia de Pau Casals (1893-1973)

Edición y traducción de Anna Dalmau y Anna Mora

Barcelona: Acantilado, 2024.

702 páginas. 34€

stats