Fases del duelo (rural)

Lo que queda de ti | Crítica

Ángela Cervantes y Laia Manzanares en una imagen del filme.
Ángela Cervantes y Laia Manzanares en una imagen del filme.

La ficha

*** 'Lo que queda de ti'. Drama, Esp-Por-Ita, 2025, 91 min. Dirección y guion: Gala Gracia. Fotografía: Michele Paradisi. Música: Filipe Raposo. Intérpretes: Laia Manzanares, Ángela Cervantes, Rui de Carvalho, Anna Tenta, Ignacio Olivar.

Mientras la España rural se vacía, el cine español sigue acercándose a ella como fértil territorio narrativo, ya sea en las claves del neotremendismo de As bestas o de las metáforas matrimoniales de Suro. En su primer largo, Gala Gracia lo hace desde el enfoque realista y a partir de un regreso y un reencuentro: quien regresa (a un pueblo del Pirineo oscense) es Sara, la hija de un ganadero fallecido en un accidente de tráfico ahora afincada en Nueva York como prometedora pianista de jazz. El reencuentro se produce con las raíces de la infancia y la juventud, con una hermana que se quedó y con los recuerdos de una casa vacía donde resuenan la memoria del padre ausente y aquellos primeros pasos que la convirtieron contra todo pronóstico en una mujer de sensibilidad artística.

El arco de la película delinea así un proceso de duelo en sordina que se cuece entre silencios y la determinación de sacar adelante la granja familiar. Empero, Gracia le imprime un ritmo narrativo tal vez demasiado acelerado a su ciclo para que calen con más hondura las motivaciones de nuestra protagonista en sus emociones y decisiones cambiantes. Las escenas se suceden a veces con demasiada premura sin que les dé tiempo a respirar. Se confía así más en su progresión narrativa que en su tempo interno, ya se trate de los encuentros con el abuelo internado que aún desconoce la muerte de su hijo como de esos episodios donde Sara intenta con esfuerzo sacar día a día al ganado y aprender un nuevo oficio.

Con todo, Lo que queda de ti es un estimable debut, especialmente gracias a su apuesta por integrar lo real y lo ficcionado, en su retrato veraz y no idealizado del paisaje y las dinámicas rurales y agrícolas y, sobre todo, gracias a las prestaciones, una contenida y hacia adentro, la otra más apegada a la tierra, de dos jóvenes actrices como Laia Manzanares y Ángela Cervantes.

stats