Las pistolas y los libros

Sujo | Estreno en Movistar+

Una imagen del filme mexicano de Fernanda Valadez y Astrid Rondero.
Una imagen del filme mexicano de Fernanda Valadez y Astrid Rondero.

La ficha

*** 'Sujo'. Drama, México-EEUU, 2024, 126 min. Dirección y guion: Fernanda Valadez, Astrid Rondero. Fotografía: Ximena Amann. Intérpretes: Juan Jesús Varela, Yadira Pérez, Sandra Lorenzano, Karla Garrido, Jairo Hernández.

Esta cinta de Fernanda Valadez y Astrid Rondero, presentada y premiada en Sundance, aborda el tema de la violencia criminal en México, endémico y tantas veces estereotipado en su tratamiento cinematográfico en torno a cierta estética de la crueldad, desde una interesante y original perspectiva oblicua e incluso poética para situarse en los márgenes silenciosos de la escalada de muerte y venganza y mirar hacia esas otras víctimas colaterales de las luchas entre bandas criminales con un agradecido tono empático.

Sujo es el nombre del hijo de un sicario local en el estado de Guanajuato, otro niño huérfano que ha quedado al cuidado de unas tías que intentan protegerlo del ciclo violento que lo rodea. Estructurada en cuatro episodios que acompañan su crecimiento, sus descubrimientos, relaciones de amistad y su salida a la gran ciudad para buscarse la vida en un nuevo ambiente, la mirada de Valadez y Rondero se mueve entre la crónica elíptica y ocasionales incursiones oníricas por las que se escapa el duelo, la filiación o la proyección de la aspiración a la normalidad, también hacia esa vertiente protectora eminentemente femenina que busca apartar a nuestro protagonista del trágico sendero marcado.

Es, sobre todo, en su último cuarto, ya en la ciudad, donde Sujo condensa sus mejores momentos, también los más explícitos de su mensaje, y afianza esa idea de combate contra el destino que la atraviesa. El contacto con una profesora universitaria y los deseos de retomar los estudios sitúan al joven Sujo en una nueva encrucijada vital amenazada por el regreso del pasado y un cierto y esperanzador idealismo sobre las posibilidades reales de escapar de las raíces envenenadas gracias al trabajo y la educación.

stats