El cantor de la ciudad austral
Es Coppola el cantor del Buenos Aires de la modernidad, la ciudad del tango que ha escrito Blas Matamoro, de la principal urbe del Cono Sur, con permiso del gran Sao Paulo.
Es Coppola el cantor del Buenos Aires de la modernidad, la ciudad del tango que ha escrito Blas Matamoro, de la principal urbe del Cono Sur, con permiso del gran Sao Paulo.
El peso de la industria en Andalucía es reducido y viene disminuyendo desde hace décadas, y los países con más peso industrial están soportando mejor la crisis.
La pandemia ha destapado los límites de la biología, la vulnerabilidad de los sistemas de salud, y ha colocado los sueños de eterna juventud al borde del sumidero de las promesas vacías.
El cainismo español vino para quedarse. El cuadro de los abrazos de Juan Genovés nos parece ya de un soserío absoluto. Nos excita más el duelo de Goya a garrotazos.
La pandemia de coronavirus ha provocado un aluvión editorial, con libros de mayor o menor valor literario. Algunos incluso se atreven a profetizar las consecuencias.
España tiene un serio problema con la ciencia. No es el menor la utilización que ahora muchos en su nombre pretenden hacer de ella. Platón hubiera firmado este documento encantado.
El teletrabajo es una preocupación. Aunque es un instrumento necesario, da miedo que sirva para recluir de nuevo a las mujeres en casa, de la que tanto había costado salir.
El movimiento antivacunas es una de las últimas reacciones frente a la ilustración. Sus actitudes tienen que ver más con el tradicionalismo que con el mundo de la modernidad.
A lo mejor tenemos que recurrir a las pinturas de Ambrogio Lorenzetti, ser conscientes de lo poco que ha evolucionado el ser humano cuando toca las tan codiciadas esferas del poder.
Los escritores sublevados construyeron en sus obras el reverso del Madrid del "no pasarán", del mito antifascista. Era la idea de 'Madridgrado', la ciudad soviética y extranjera.
Ir del sistema de altas mayorías cualificadas previsto en la Constitución a un sistema de pura mayoría política supondría el definitivo triunfo de la política partidista sobre la esfera judicial.
Ortega merece una relectura para enjuiciar la situación de la Universidad española a día de hoy, cuando el ministro del ramo amaga con la enésima reforma.
No solamente se roba cuando alguien se queda con dinero que no era suyo; también cuando alguien se queda con la confianza de otro sin causa razonable que lo justifique.
Suelo decir que el coronavirus es un emisario del cambio climático que se anuncia más destructivo que el Covid-19.
En el borrador que se está negociando se esboza un sistema con dos cuerpos de docentes: el PDI funcionario estatal y otro autonómico. ¿Cabe mayor enredo?.