Los centros de salud del Área de Osuna incorporan nueve médicos de familia y un pediatra
Los profesionales contratados pasarán consulta en La Roda de Andalucía y Casariche, además de reforzar el dispositivo de apoyo
Belén Lozano, gerente del AGS Osuna: "Nos dejamos la piel para mejorar servicios sanitarios y atraer médicos"

El Área de Gestión Sanitaria de Osuna (AGS) ha incorporado un total de 9 médicos de familia y 1 pediatra para reforzar la atención sanitaria en la zona básica de salud de Estepa, una de las más complicadas de cubrir en toda la comunidad autónoma andaluza. Estos nuevos profesionales ya están pasando consulta en los diferentes centros de salud de la zona.
Desde el SAS destacan que, con estas contrataciones, "se ha logrado un incremento de más del 25% en la plantilla de Medicina de Familia y Pediatría del AGS de Osuna en lo que va de año 2025". Además, la maniobra supone la reapertura de los consultorios de Casariche y La Roda de Andalucía, que no contaban con asistencia médica por las mañanas.
"Estos refuerzos han sido posibles gracias a los contratos de médicos licenciados comunitarios que realizarán la formación especializada a partir de junio, así como a los contratos de médicos extracomunitarios con títulos homologados", detallan las mismas fuentes que indican que desde la dirección del Área Sanitaria se están realizando "importantes esfuerzos para atraer a nuevos profesionales sanitarios a la zona, identificar a médicos internos residentes interesados en quedarse y fidelizarlos, así como reorganizar los recursos disponibles para garantizar la asistencia a la población". Para ello, el equipo directivo del área se ha reunido en varias ocasiones con la plantilla de médicos de familia y la dirección de la UGC de Estepa, buscando soluciones conjuntas y eficaces.
La difícil cobertura sanitaria en el área
El Área de Gestión Sanitaria de Osuna es una de las zonas de Andalucía con mayores dificultades para cubrir las plazas de Medicina de Familia y Pediatría. A esto se suma la no disponibilidad de estas categorías profesionales en bolsa, lo que dificulta aún más la sustitución de profesionales por bajas de larga duración o las nuevas contrataciones para cubrir todos los cupos disponibles.
"A pesar de estos obstáculos, el AGS de Osuna sigue trabajando intensamente para incrementar su plantilla y garantizar una atención sanitaria de calidad a toda la población de referencia. La incorporación de estos nuevos médicos de familia y el pediatra supone un importante avance en este sentido, aunque aún queda camino por recorrer para lograr una cobertura completa y estable en toda el área", defienden en el SAS.
La Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario y el nivel asistencial más cercano a la población. Los médicos de familia y pediatras son los profesionales encargados de proporcionar una atención integral, continua y accesible a los pacientes, abordando tanto la prevención y promoción de la salud como el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades más comunes.
Contar con una Atención Primaria bien dotada y con suficientes profesionales es fundamental para garantizar la calidad y sostenibilidad del sistema sanitario en su conjunto. Sin embargo, en muchas zonas rurales o de difícil cobertura, como el Área de Gestión Sanitaria de Osuna, esto sigue siendo un reto pendiente que requiere del esfuerzo y compromiso de todas las partes implicadas: administraciones, profesionales y ciudadanía.
También te puede interesar