Critican el cierre de una unidad pediátrica en Écija y la concentración del servicio en un único centro de salud

El portavoz de Podemos Écija, Mario Perea, critica la "asfixia sanitaria" y reclama a la alcaldesa que defienda los intereses vecinales frente a los recortes sanitarios

Los médicos de familia de Sevilla no tendrán sustituciones este verano

El centro de salud l Almorrón, en Écija.
El centro de salud l Almorrón, en Écija. / M. G.

La situación sanitaria en Écija ha encendido todas las alarmas tras conocerse el cierre de la unidad pediátrica del centro de salud El Almorrón por orden de la Junta de Andalucía y la concentración de la atención pediátrica en Virgen del Valle .

Así lo ha denunciado el portavoz de Podemos Écija, y miembro de la dirección andaluza de la formación morada, Mario Perea, que considera una situación de "enorme vulnerabilidad sanitaria" para los vecinos del municipio, "consecuencia directa de los recortes de personal aprobados por el Gobierno autonómico presidido por Juanma Moreno".

Según ha explicado Perea, esta medida ha generado una "notable preocupación" entre los ciudadanos ecijanos, quienes ven cómo se reduce significativamente la atención pediátrica disponible en la localidad. El portavoz ha criticado duramente la decisión y ha señalado que estos cambios suponen "abocar a los ecijanos a una situación de asfixia sanitaria insoportable". Además, ha lamentado lo que considera "maltrato que pone en riesgo vidas con la complicidad silenciosa de la alcaldesa de Écija", Silvia Heredia, a quien ha instado a "abandonar posiciones sectarias y anteponer los intereses de los vecinos a los que se debe como representante pública".

Las mismas fuentes indican que desde la Gerencia Sanitaria se ha justificado esta medida como una "reordenación del servicio" que contempla dos pediatras a media jornada", argumento que, aseguran desde Podemos Écija, "ha sido frontalmente rechazado por la coalición IU-Podemos". Perea ha recordado, además, que "no es una mejora". "Antes había seis pediatras a jornada completa entre El Almorrón y Virgen del Valle. Ya perdimos uno en la gestión del PSOE, y el PP no lo ha recuperado".

El plan diseñado por la administración andaluza contempla concentrar toda la atención pediátrica en un único centro sanitario de la localidad. Esta decisión, según advierte el representante de Podemos, "implica un recorte claro de los recursos sanitarios del municipio y agravará la ya crítica situación de la atención primaria". Entre las consecuencias inmediatas que prevé Perea destacan posibles colapsos en los servicios de Urgencias y una sobrecarga adicional para los profesionales sanitarios que permanezcan en activo.

Mario Perea, quien también ejerce como viceportavoz de la confluencia municipal IU-Podemos, ha puesto el foco en la "falta de transparencia y de información por parte de las instituciones sanitarias", señalando que estos cambios "se realizan sin claridad, sin argumentos rigurosos y generando alarma vecinal". El político ha manifestado su preocupación al constatar que "cada vez que hay movimientos en el Área Sanitaria, la información es mínima: se desprograman intervenciones o pruebas sin explicaciones suficientes".

Críticas a la postura de la alcaldesa

Uno de los aspectos que más ha molestado al portavoz de Podemos es la actitud adoptada por la alcaldesa de Écija, Silvia Heredia (PP). Perea ha expresado su malestar al comprobar que la primera edil "no haya defendido con firmeza los intereses de la ciudadanía" ante estos recortes sanitarios. Con evidente tono crítico, ha lanzado una pregunta retórica: "¿De quién es la alcaldesa, de los ecijanos o del PP de la Junta de Andalucía?", reclamando a Heredia que adopte una posición clara contra esta medida.

"El silencio institucional desde el Ayuntamiento ecijano contrasta con la movilización que se está produciendo entre colectivos vecinales y plataformas ciudadanas, quienes ven con preocupación cómo se reduce la cobertura sanitaria en un servicio tan sensible como es la pediatría. Esta situación no es nueva en Andalucía, donde diferentes municipios han denunciado en los últimos años recortes similares en materia sanitaria", destacan desde IU-Podemos.

Propuestas para mitigar el impacto del cierre

Ante la gravedad de la situación, el grupo municipal IU-Podemos ya ha solicitado formalmente "todos los detalles sobre este recorte en personal pediátrico", que según sus palabras "implica avanzar hacia la privatización del servicio". Como medida de presión política, Perea ha propuesto que el Consistorio ecijano se posicione "en bloque contra la pérdida de médicos en el municipio", buscando una respuesta institucional unitaria que trascienda las diferencias partidistas.

Mientras se trabaja para revertir la situación, el portavoz morado ha abogado por implementar medidas paliativas que minimicen el impacto negativo sobre las familias ecijanas. Entre estas medidas destaca la puesta en marcha de "un plan de transporte público para que las familias afectadas puedan acceder al Centro de Salud Virgen del Valle", que tras el cierre se ha convertido en la única infraestructura con servicio pediátrico en todo el municipio.

Paralelamente, Perea ha insistido en la necesidad de garantizar "condiciones dignas para los profesionales sanitarios" que continúan prestando servicio, consciente de que la sobrecarga laboral podría traducirse en un deterioro de la calidad asistencial ofrecida a los pacientes.

stats