Un puesto de mando avanzado en El Palmar de Troya y más efectivos para Cantillana para prevenir posibles inundaciones

"Está todo controlado dentro de la emergencia", según la alcaldesa de Cantillana

"Si la nueva borrasca trae mucha agua, podría afectar al pueblo", afirma el concejal de Seguridad de El Palmar de Troya

La Junta centra las principales alertas de la próximas borrascas en Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva

La Junta de Andalucía instala un puesto de mando avanzado en el Palmar de Troya ante la amenaza de inundaciones / M. H.

La Junta de Andalucía ha activado un plan especial de emergencia para varios municipios andaluces, entre ellos, Cantillana y El Palmar de Troya con motivo del paso de la nueva borrasca para la que está prevista más lluvia. Según explicó el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, durante al rueda de prensa posterior al Consejode Gobierno, la mayor incidencia estará entre mañana y el viernes. Según Sanz, la situación en estos municipios es compleja porque "llueve sobre mojado y se está desembalsando".

En total, han sido 2.917 incidencias las gestionadas por el plan de emergencias de de Andalucía durante todo este tren de de de borrascas, de las que 520 han sido en Sevilla. El plan especial de emergencia en Sevilla estará activado desde las 6 de la mañana hasta las 18:00 del jueves 20 de marzo, "aunque todo puede cambiar y se prevén intensas lluvias, también viento y tormenta", aseguró el consejero de presidencia.

Dentro de este plan de emergencia se está isntalando un puesto de mando avanzado en El Palmar de Troya. Según el concejal de Seguridad de este municipio, Enrique Piña, las siete parecelas del antiguo cortijo de Troya están "completamente anegadas", aunque no ha sido necesario realojar a las 17 personas afectadas puesto que han sido acogida por familiares. En cualquier caso, el continuo desembalse del pantano Torre del Águila, después de casi una semana tirando agua, puede llegar a afectar a más viviendas si la borrasca Martinho viene con agua. "Puede subir el nivel del arroyo y del canal que atraviesa la localidad, afectando a las viviendas del municipio".

Por otro lado, la alcaldesa de Cantillana, Rocío Campos, explicó que este plan es "por precaución". El río a su paso por el municipio de la Vega del Guadalquivir alcanzó su pico más alto el martes 18 de marzo a mediodía, "y continúa bajando lentamente". En resumen, "está todo controlado pero dentro de la emergencia". Esta localidad es una de las que está en situación crítica y se va a ejecutar este plan "en previsión por lo que pueda suceder con la nueva borrasca". Como recuerda la alcaldesa, Cantillana está rodedad por el Viar y el Guadalquivir. "El Viar ha recuperado su antiguo cauce y si por la crecida del Guadalquivir, el río tapa la desembocadura del afluente, el agua puede revocar e inundar la zona como ocurría en los años 90. Con este plan, estarán disponibles Policía, Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil".

Sobre el problema que puede causar el desembalse de Melonares en Cantillana, la alcaldesa explica que el pantano "lo tienen controlado porque sabemos que es dos horas". Se trata de poner todas las herramientas necesarias para evitar que se vuelvan a producir las inundaciones de los años 90. "Tenemos la ventaja de que en el pueblo nos conocemos todos. De hecho, los mismos vecinos están controlando el río y nos avisan de la recuperación de los cauces antiguos por parte del Viar o del Guadalquivir", aseguró Rocío Campos. En cualquier caso, el río está ya en las traseras de las casas.

stats