Mariano Pastor, presidente de Fenaer, ha destacado que “a través de iniciativas como esta acercamos la enfermedad a la población de una forma diferente y ayudamos a comprender cómo viven la enfermedad y cuáles son las necesidades de los profesionales implicados en su abordaje y, por supuesto, de los pacientes. Porque, a pesar de lo que tradicionalmente pueda pensarse, estamos ante una enfermedad de la que todavía existe mucho desconocimiento”.
El objetivo de esta iniciativa es unir conceptos artísticos y asma para eliminar toda barrera relacionada con una de las enfermedades crónicas más frecuentes en nuestro país y para representar la importancia de abordarla desde una perspectiva multidisciplinar. De este modo, cinco artistas de diversas disciplinas han tenido la oportunidad de conocer más de cerca la enfermedad a través de conversaciones con personas relacionadas con el asma. “Lo importante es que el paciente con asma esté bien diagnosticado y tenga un buen control y seguimiento. La atención sanitaria continuada y la buena coordinación entre los profesionales implicados en su abordaje son aspectos que facilitan que esto sea posible. Por eso, las unidades del asma son fundamentales, ya que garantizan un correcto manejo de la enfermedad y evitan que el paciente tenga que acudir a urgencias”, comenta la doctora Marina Blanco, neumóloga responsable de la Unidad de Asma del Hospital Universitario de A Coruña.
Las unidades del asma son fundamentales, ya que garantizan un correcto manejo de la enfermedad
Según explica Blanco, “lo importante es que el paciente con asma esté bien diagnosticado y tenga un buen control y seguimiento. La atención sanitaria continuada y la buena coordinación entre los profesionales implicados en su abordaje son aspectos que facilitan que esto sea posible. Por eso, las unidades del asma son fundamentales, ya que garantizan un correcto manejo de la enfermedad y evitan que el paciente tenga que acudir a urgencias”.
De este modo, inspirados por los distintos testimonios, los artistas de Respirarte han creado diferentes obras que representan lo que el asma significa ahora para ellos. El relato de ficción Érase un pulmón, con Matías Candeira, escritor, y los doctores Jesús Molina, Javier Domínguez y Marina Blanco, profundiza en el asma a partir de la conversación entre los tres profesionales sanitarios.
En la categoría de danza, la Danza al aire de con Gonzalo Alonso, bailarín, y Julieta, paciente de asma, aborda la incomprensión que siente hacia su patología.
También hay lugar para el teatro, con la obra No soy teatro, con Isabel Martín Casero, actriz, y Mariano Pastor, presidenta de Fenaer. El papel de las asociaciones es fundamental para muchas personas, es un lugar de encuentro para apoyar y mejorar la vida de los pacientes.
La categoría musical. cuenta con el tema Somos aire, de César de Torre, músico, e Inmaculada Plasencia y Francisco Javier Plaza, farmacéuticos.
Por último, también hay pintura, con la obra Una gran relación de Yeyo Riancho, pintor, y David Díaz, enfermero, en la que narran la relación entre el paciente y el personal de enfermería.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios