Investigación y Tecnología

Los tres requisitos indispensables que te liberarán de la ansiedad en época de exámenes

Grupo de jóvenes haciendo un examen.

Grupo de jóvenes haciendo un examen.

Cuando tenemos que enfrentarnos a una situación desconocida, experimentamos sentimientos como la ansiedad. Los nervios nos bloquean y no nos dejan pensar con claridad para poder gestionar el enredo de pensamientos que rumia en nuestra cabeza.

Son sentimientos que solemos tener asociados a un concepto negativo de la ansiedad. De hecho, la psicóloga Patricia Ramírez (Patri Psicóloga) describe este concepto como un "vocablo manoseado" que se utiliza como "respuesta rápida que solemos dar cuando nos sentimos ante una amenaza o una situación que nosotros consideramos peligrosa".

"No me voy a acordar", "Voy a suspender", "Es muy difícil"

Sentimientos y pensamientos negativos que generan ansiedad

La presión y el miedo anticipando que algo importante para nosotros pueda salir mal nos provoca esa respuesta ante circunstancias como las que muchas personas se encuentran ahora: los exámenes. 

"No me voy a acordar", "Voy a suspender", "Es muy difícil". Son frases que se repiten en la cabeza de las personas que experimentan una situación estresante y asfixiante producida por la ansiedad de ejecución y ocurre cuando experimentamos "emociones negativas" ante una situación en la que existe una gran presión por querer hacer las cosas bien y en la que, además, el rendimiento es un factor importante.

En época de exámenes, estamos llenos de pensamientos negativos, bloqueo mental o incapacidad para expresarns y tomar decisiones. Esto nos dificulta la conciliación del sueño, llegando a cambiar nuestro ritmo circadiano, lo que provoca un bajo rendimiento, vómitos, sensación de nudo en el estómago...

"Este tipo de ansiedad puede sufrirla tanto los estudiantes de primaria, secundaria y universitarios, como cualquier otra persona que deba de examinarse para obtener un título o certificado"

Prácticas para regular la ansiedad

Si quieres liberarte de una vez por todas de esos pensamientos que te atan a un malestar profundo y casi interiorizado, aunque parezca que la situación se va de control, debes saber que aún es posible ponerle remedio. Hay muchas formas, una de ellas es la planificación y la organización, pero si no gestionas y canalizas esa energía interna, te va a costar ponerlo en práctica. Toma nota de estas tres cosas que puedes hacer. 

  • Buena alimentación. Es esencial llevar una alimentación saludable y en esto se incluye la hidratación. Consumir alimentos ricos en omega-3 como el pescado azul, el aguacate o las nueces. También son buenos los plátanos o el chocolate con un 80% mínimo de cacao y con poca azúcar, ya que el azúcar es el enemigo del cerebro.
  • Dormir bien. Es habitual que en épocas de exámenes, frente al agobio, pases a castigar tu cuerpo privándole de horas de sueño y normalmente para conseguirlo se suele recurrir a elementos estimulantes como la ingesta de bebidas energéticas y/o con cafeína. En este sentido, el doctor Àlex Ferré Masóespecialista en Medicina del Sueño, asegura que robarles horas al sueño perjudica al organismo y que "todo lo que sea reducirlo, interrumpirlo o cambiarlo bruscamente tendrá un impacto en el rendimiento mental y emocional del estudiante". Una buena calidad del sueño favorece el proceso de aprendizaje.
  • Actividad físicaSi te cuesta comer bien y conciliar el sueño, una buena opción que complementa a las anteriores es la práctica de actividad física ya que regula el metabolismo haciendo que sientas menos ansiedad a la hora de comer, masticando adecuada y tranquilamente los alimentos, así como también la mejora de la atención y de la capacidad de retención a largo plazo. 

Este tipo de ansiedad puede sufrirla tanto los estudiantes de primaria, secundaria y universitarios, como cualquier otra persona que deba de examinarse para obtener un título o certificado, pero debes saber que debes confiar en ti. Para muestra, el siguiente vídeo sobre algunos consejos que te da Ibai Llanos para que nunca dejes de creer en ti: 

Discurso motivador de Ibai Llanos

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios