¿Es saludable el café de cápsula?

Investigación y Tecnología

Carlota Pérez (Farmacéutica y nutricionista): "En este tipo de café no sabes en la mayoría de casos qué café estás tomando"

¿Qué pasa en el cuerpo cuando tomas café a diario?

Café de cápsula
Café de cápsula / Freepik

Las cápsulas de café se han convertido en una opción popular por su comodidad, rapidez y consistencia en el sabor, siendo el 15% de los usuarios que optan por su consumo en este tipo de formato, pero su impacto en la salud es un tema de debate. En general, el café en sí tiene beneficios como su contenido en antioxidantes y su capacidad para mejorar la concentración y el estado de alerta.

Por otra parte, la calidad del café en cápsulas varía según la marca y el tipo de café utilizado y algunos pueden contener aditivos, azúcares o sabores artificiales que afectan su perfil nutricional.

Además, un punto de preocupación es el posible contacto del café con plásticos o aluminio dentro de la cápsula, lo que podría liberar pequeñas cantidades de sustancias no deseadas, aunque los niveles suelen ser bajos y dentro de los límites considerados seguros. Veamos qué contiene una cápsula de café.

¿Qué contiene el café de cápsula?

"En este tipo de café no sabes en la mayoría de casos qué café estás tomando, ni se sabe su origen, su tueste, ni el tiempo que lleva molido", apunta la famacéutica y nutricionista, Carlota Pérez en Cuídate Plus.  

El café en cápsulas suele estar más tostado, es decir, más quemado para que aumente su solubilidad y la intensidad del sabor, pero eso no quiere decir que sea malo.

"Las cápsulas del café contienen más furano que el café tradicional"

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el café en este formato contiene, además, otras sustancias como el furano, un "compuesto orgánico que procede del tratamiento con calor" y que es perjudicial para la salud. También contiene otros metales que, al hacer contacto con el calor, aumentan su toxicidad en nuestro cuerpo.

Según la nutricionista y farmacéutica, hay estudios que han evidenciado que las cápsulas del café contienen más furano que el café tradicional. "La explicación puede estar en que el furano es un compuesto muy volátil. Así que al estar en una cápsula hermética, el furano no se pierde y permanece con el café mientras que en los cafés convencionales se va evaporando reduciendo su contenido", apunta.

Aun así, matiza que la cantidad que tiene se encuentra dentro de los límites permitidos por la legislación vigente. En este contexto hay que señalar que en el 2020, un estudio publicado en Toxicology reports hizo una evaluación de las cantidades de los compuestos que contenían estas cápsulas. Se determinó que efectivamente contienen "sustancias químicas estrogénicas", pero son "en cantidades bajas en relación con los parámetros de seguridad establecidos".

Beneficios del café

Según la Academia Española de Nutrición y Dietética, el café puede aportarnos muchos beneficios a nuestra salud:

  • Contiene antioxidantes que podría mejorar la salud cardiovascular
  • Mejora el rendimiento físico y cognitivo
  • Ayuda a la pérdida de peso, aunque no hay evidencia científica que fundamente que sea un quemagrasa
  • Ayuda a mejorar el estado de ánimo

Aunque el café tenga beneficios para la salud, puede producir el efecto contrario, si abusamos de él diariamente. Para ello, no debemos sobrepasar, según la Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (EFSA), los 400 miligramos al día de cafeína, o lo que es lo mismo las 3-4 tazas de café diarias.

Fuentes referenciales.

Cuídate Plus (2025, 8 de enero). Esta es la cantidad de cápsulas de café que debes tomar para igualar la cafeína de un café normal.

Biblioteca Nacional de Medicina. Evaluación de sustancias químicas estrogénicas en café de cápsulas y prensa francesa mediante cromatografía líquida de ultra rendimiento con espectrometría de masas en tándem.

Academia Española de Nutrición y Dietética. Descubre los beneficios del café para tu salud.

 Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (EFSA). Riesgos de la cafeína.

stats