Los riesgos de guardar la compra en bolsas reutilizables, según una ingeniera de alimentos: "Las bacterias pueden aguantar hasta 21 días"

La popular creadora de contenido Mariana Zapién indica que el contacto de las bolsas de tela con la humedad o las superficies sucias, como la del maletero del coche, pueden favorecer la contaminación de los alimentos frescos

Las bolsas reutilizables de tela precisan un correcto mantenimiento.
Las bolsas reutilizables de tela precisan un correcto mantenimiento. / Freepik/@ingdetusalimentos

Las bolsas reutilizables son para muchos consumidores un recurso imprescindible a la hora de ir a comprar. Ya sean de plástico o las cada vez más populares tote bags de tela, este tipo de bolsas presentan una larga vida útil y son capaces de transportar cualquier tipo de objeto, desde ropa hasta alimentos. No obstante, esta práctica aparentemente inofensiva podría estar contaminando tu comida.

"Las bolsas reusables pueden albergar en su interior poblaciones de microorganismos como bacterias, levaduras u hongos", advierte la ingeniera de alimentos Mariana Zapién en una de sus últimas publicaciones en Instagram (@ingdetusalimentos, con más de 665.000 seguidores). Es por eso por lo que su utilización constante para transportar alimentos podría incrementar el riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria.

Algunos estudios han concluido que bacterias como la Salmonella o la Listeria pueden aguantar hasta 21 días en una bolsa reutilizable, sin importar que sean de tela o de plástico. Estas podrían transmitirse por contaminación cruzada a tus alimentos, especialmente si utilizas estas bolsas para guardar alimentos frescos. "La humedad de las verduras refrigeradas o los líquidos que pueden derramar algunas carnes envasadas pueden favorecer la presencia de estas bacterias", explica Zapién.

La carga microbiana puede incrementar en caso de dejar las bolsas de tela en el maletero del coche hasta la próxima compra sin lavarlas correctamente. "Estás creando el ambiente perfecto para que la contaminación se dispare", puntualiza esta ingeniera de alimentos.

¿Cómo evitar la contaminación cruzada entre los alimentos y las bolsas de tela?

Usar bolsas reutilizables es uno de esos gestos cotidianos que contribuyen a reducir el consumo de plásticos cuya lenta degración supone un importante perjuicio para el medio ambiente. Se trata de un recurso práctico y rentable, por lo que la solución para evitar que se conviertan en un foco de bacterias no es dejar de usarlas, sino seguir esta guía de buenas prácticas:

  • Utiliza una bolsa diferente para las frutas y verduras y otra para los alimentos listos para comer. Se recomienda guardar las carnes o mariscos en bolsas de plástico antes de colocarlas en una bolsa reutilizable De esta forma reducirás el riesgo de contaminación cruzada entre alimentos.
  • No uses la misma bolsa de la comida para transportar ropa sucia o calzado ni tampoco las dejes en el suelo u otras superficies sucias.
  • Lava tus bolsas reutilizables de tela con detergente y agua caliente al menos una vez a la semana si las utilizas frecuentemente. En el caso de entrar en contacto con suciedad o con derrames de carnes crudas, llévala de inmediato a la lavadora; si son de plástico, deséchalas.
  • Recuerda secarlas a máquina o al aire y guardarlas en un lugar limpio y seco.

El calor, junto a la humedad, es otro de los factores que favorece el crecimiento de bacterias, por lo que al margen de la bolsa que utilices, mete en los alimentos frescos en la nevera tras un máximo de dos horas desde su compra, una hora si la temperatura exterior supera los 30ºC.

stats