La sencilla técnica de un psiquiatra para volver a dormirse tras un despertar nocturno: "No podrás repetirla más de dos veces"
El doctor Alejandro Martínez comparte un truco que permite evitar los pensamientos repetitivos y activar la zona del sistema nervioso encargada del descanso y la relajación

El calor nocturno puede afectar negativamente a la calidad del sueño y produce el aumento de trastornos como el insomnio. A las dificultades para conciliar el sueño, se suman los despertares frecuentes en mitad de la noche, que pueden alterar los ritmos circadianos. Ante esta situación, volver a dormirse es toda una odisea.
Por suerte, existen algunos trucos que nos pueden ayudar a relajarnos y retomar el sueño. El psiquiatra Alejandro Martínez ha compartido uno "que funciona siempre" con sus más de 200.000 seguidores en Instagram (@alejandropsiquiatria). "Es el truco más loco que jamás he aprendido. Se lo enseño a todos mis amigos y familiares y nunca son capaces de hacerlo más de dos veces sin quedarse por fin dormidos", advierte el popular doctor.
Se trata de una técnica muy sencilla que consiste en realizar una serie de movimientos con la mirada. Este psiquiatra ha realizado una demostración con los ojos abiertos, aunque deben realizarse con los ojos cerrados. "Cuando no logres dormirte, en lugar de pensar 'tengo que dormir' o mirar la hora, que está prohibido, pon el práctica el siguiente truco", recomienda.
Este ritual de sueño funciona así:
- Primero, lleva los ojos hacia arriba
- Luego, mira hacia abajo
- Después, hacia la izquierda y la derecha
- A continuación, haz un círculo con la mirada en el sentido de las agujas del reloj. De seguido, lo mismo pero en sentido contrario
- Vuelve al primer paso
Todos estos movimeitnos deben realizarse con lentitud y suavidad, mientras respiras calmadamente, para ayudar a que tu mente se relaje antes de dormir. "Es posible que no puedas completar más de 2 o 3 circuitos", garantiza el experto.
¿Por qué funciona este truco? Activa el sistema nervioso parasimpático
A pesar de que no existe evidencia científica sólida de que este truco por sí solo te haga dormirte, sí que puede contribuir a conciliar mejor el sueño. Entre sus beneficios, permite:
- Romper el ciclo de pensamientos repetitivos que no te dejan descansar y "cambiar el foco de atención a una sensación física"
- Genera un leve cansancio ocular que invita a mantener los ojos cerrados
- Esta técnica tiene un componente de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR), "que conecta y activa ambos hemisferios del cerebro"
- Estimula el sistema nervioso parasimpático, es decir, la división que se encarga de regular las funciones corporales en situaciones de descanso y relajación, a través de la disminución de la frecuencia cardíaca o la distensión muscular, entre otras funciones
- Actúa como un pequeño ritual de relajación que prepara tu mente para el sueño
El psiquiatra recomienda combinar este truco con respiración diafragmática y una higiene de sueño constante para potenciar sus beneficios y obtener un mejor descanso. Otras recomendaciones a la hora de facilitar la conciliación del sueño son limitar el uso de pantallas antes de acostarse, ya que la luz azul puede interferir en la producción de melatonina, así como evitar los ejercicios extenunates que provocan un eceso de catecolamina y adrenalina.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Quirón Salud