Horarios e itinerarios de las salidas extraordinarias de la Amargura por el tricentenario en San Juan de la Palma

La corporación ha dado a conocer todos los detalles de estos actos externos, desde el Vía Crucis hasta la procesión de la Virgen de regreso desde San Pedro

Tendrán lugar entre los meses de abril y mayo

San Isidoro restaura la corona de la Virgen de Loreto por el 75 aniversario de la imposición

La Amargura saldrá en su paso pero sin el palio, como en 1946
La Amargura saldrá en su paso pero sin el palio, como en 1946 / Hermandad

La hermandad de la Amargura ha compartido una serie de datos con respecto a las salidas extraordinarias previstas para este 2025, enmarcadas en el tricentenario de la estancia de la corporación en San Juan de la Palma. En concreto, y durante el cabildo general celebrado este martes, la junta de gobierno ha desvelado los horarios e itinerarios de estos cultos externos: el Vía Crucis con el Señor, el Vía Lucis con la Virgen y el posterior regreso a la sede canónica. Todos estos cultos fueron refrendados por los hermanos y autorizados por Palacio en marzo del pasado año.

En primer lugar, el Vía-Crucis de Nuestro Padre Jesús del Silencio del viernes 4 de abril dará comienzo aproximadamente a las 19:45 horas, tras la eucaristía de las 18:30. La imagen del Señor recorrerá en andas el siguiente itinerario: Salida (puerta principal), Feria, San Juan de la Palma, Espíritu Santo, Dueñas, Doña María Coronel, Plaza del Cristo de Burgos, Ortiz de Zúñiga, Plaza del Buen Suceso, Mercedes de Velilla, Parroquia San Pedro (entrada por la puerta lateral y salida por la principal), Santa Ángela de la Cruz, Jerónimo Hernández, Plaza del Pozo Santo, Amparo, Madre María de la Purísima, San Juan de la Palma.

Las insignias que participarán en el cortejo serán la Cruz de Guía, el banderín de San Juan Bautista, además del estandarte corporativo. El acompañamiento musical correrá a cargo del cuarteto de música de capilla de la Banda de Nuestra Señora del Carmen de Salteras, rezándose las diferentes estaciones por las comunidades religiosas y hermandades de nuestra feligresía.

El Vía Lucis

Será en mayo cuando los cofrades de la Amargura se reúnan en torno a la dolorosa, que nos ofrecerá estampas insólitas, puesto que por primera vez en tres siglos accederá a la parroquia de San Pedro. Todo comenzará el viernes 30 de mayo, con el rezo del Vía Lucis por las calles de la feligresía y posteriormente al convento de las Hermanas de la Cruz.

El rezo comenzará a las 19:15, y se tomará el siguiente itinerario: Salida (puerta principal), Feria, Regina, Jerónimo Hernández, Plaza del Pozo Santo, Amparo, Aposentadores, Feria, Castellar, Espíritu Santo, San Juan de la Palma, Gerona, Doña María Coronel, San Pedro (entrada por la puerta lateral y salida por la principal), donde finalizará el rezo del Vía Lucis. Los cirios se quedarán en la Parroquia, finalizando en ese punto el acompañamiento de los hermanos, y continuado la Virgen hasta el Convento por la calle Santa Ángela de la Cruz con el tramo final del cortejo. Se reseña que los hermanos, así como el público en general, no podrán acceder al interior del convento. La entrada de la Virgen se producirá a las 21:30.

Abrirá en este caso el cortejo el Simpecado acompañado por dos faroles, seguido de la insignia de Santa Ángela, así como el estandarte corporativo. La nota musical para este traslado correrá a cargo de la Escolanía Salesiana María Auxiliadora. Las ocho estaciones del Vía Lucis se rezarán por grupos de hermanos pertenecientes a distintas áreas de la Hermandad, a los que cualquier hermano puede sumarse, y que serán convocados en fechas previas a su preparación.

Seguidamente, en la mañana del sábado 31 de mayo, la Santísima Virgen será trasladada a las 8:30 hasta la Parroquia de San Pedro, recorriendo el tramo de la calle Santa Ángela de la Cruz que separa el convento del templo parroquial. Para este traslado, la Virgen irá acompañada de un breve cortejo, el cual estará compuesto por la insignia de Santa Ángela acompañada de dos ciriales, el estandarte corporativo, la presidencia y el cuerpo de acólitos.

La extraordinaria de la Virgen

La Santísima Virgen de la Amargura regresará a San Juan de la Palma en solemne procesión en la tarde del 31 de mayo sobre su paso sin el palio, en una imagen similar a la ofrecida el 24 de noviembre de 1946. El cortejo se pondrá en la calle a las 21:00, y el itinerario a seguir será el que se relaciona: Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación (lado este), Alcázares, Santa Angela de la Cruz, Jerónimo Hernández, Regina, Plaza de la Encarnación, José Gestoso, Plaza de Zurbarán, Misericordia, Plaza del Pozo Santo, Amparo, Viejos, Viriato, Alberto Lista, Conde Torrejón, Feria, Plaza de Monte-Sión, Feria, San Juan de la Palma. Transitará, por tanto, por espacios inéditos como la calle Regina o el Pozo Santo.

El acompañamiento musical correrá a cargo de la Sociedad Filarmónica Cultural “Nuestra Señora del Carmen” de Salteras. Las insignias que participarán en el cortejo serán la Cruz de Guía, la insignia de Santa Ángela de la Cruz, y el estandarte corporativo.

 

stats