El mayordomo y el prioste de la Esperanza, las dos dimisiones anunciadas en la Macarena
Tienen la responsabilidad de custodiar las imágenes y del cuidado y decoro de altares y enseres
El arzobispo de Sevilla: "La Macarena nos quiere unidos, como hermanos"

La polémica generada por la restauración de la Macarena se ha saldado, por el momento, con la dimisión del mayordomo y el prioste de la Esperanza. Así lo ha anunciado esta madrugada la corporación en el comunicado en el que daba explicaciones de lo sucedido y pedía perdón a hermanos y devotos: "El mayordomo de Nuestra Señora de la Esperanza y el prioste de Nuestra Señora de la Esperanza han presentado su dimisión, que tomará efecto una vez resuelta esta incidencia".
Son ellos, como se recogen en las reglas de la corporación los responsables de imágenes y enseres, entre otras cuestiones.
En el caso del mayordomo de la Esperanza, cargo ostentado por Enrique Espinosa de los Monteros, se recoge en la regla LVIII que "tendrá la responsabilidad de la custodia de las sagradas imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y de María Santísima de la Esperanza, así como de cualquier otra Imagen que reciba culto en la basílica, salvo lo dispuesto para el mayordomo de Nuestra Señora del Santo Rosario". También se añade que "contratará los servicios necesarios para llevar a cabo los cultos de la Hermandad, así como el mantenimiento y conservación de los bienes y enseres de la institución, salvo los que correspondan a la Mayordomía de Nuestra Señora del Santo Rosario".
En el caso de prioste de la Esperanza, Miguel Ángel Fernández Almagro, la regla LX señala que entre sus responsabilidades está ser "el responsable del cuidado y decoro de los altares de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza, así como de todas las demás imágenes veneradas en la basílica, salvo la de Nuestra Señora del Santo Rosario". Y se añade: "Dispondrá las vestiduras y exorno de todas las imágenes anteriormente descritas, y la preparación, montaje y exorno de sus respectivos altares de culto. Asimismo, tendrá la responsabilidad del montaje y ornamentación de los correspondientes pasos y andas".
La corporación de la Macarena cuenta en sus reglas con las figuras de priostes, mayordomos y secretarios de la Virgen de la Esperanza y de Nuestra Señora del Santo Rosario desde la fusión en 1790 de ambas corporaciones cuando se encontraban en San Gil.
Como recoge su historia, el fiscal de S. M. , con fecha 8 de octubre de ese año, ofrece su informe sobre la unión: "Vista las exposiciones que se hicieron, cree que no es conveniente la unión de la Hermandad del Rosario a la Sacramental y estima que la Hermandad del Rosario debe unirse a las hermandades de la Esperanza y de Belén cuyo objeto es más fácil conformar por dirigirse únicamente al culto de Nuestra Señora”. Continúa exponiendo que: “Sería conveniente que se reformaran varios capítulos de ambas Reglas de forma que ha de haber un mayordomo para cada una de las hermandades, para que administren sus bienes por separado pero siempre bajo la dirección de un hermano mayor“.
Desde el momento de la unión, por tanto, pueden nombrarse dos mayordomos y dos secretarios, uno para cada una de las hermandades. Actualmente, también se diferencian así a los priostes.
También te puede interesar
Lo último