Así es la nueva túnica bordada para el Señor de la Presentación al Pueblo de San Benito
La obra ha sido ejecutada en el taller de Jesús Rosado y diseñada por Javier González
Es un regalo del grupo joven con motivo del cincuentenario de su actividad
La Redención recreará el misterio de Pentecostés en el altar de la coronación canónica con varias figuras

La hermandad de San Benito ha presentado en estas últimas horas la nueva túnica bordada para Nuestro Padre Jesús de la Presentación, una pieza que pasará a formar parte del ajuar de la imagen de Castillo Lastrucci y con uso cultual y procesional. Dicha túnica ha sido donada íntegramente por los miembros del grupo joven, colectivo de la hermandad que conmemora el cincuentenario de su fundación.
La pieza ha sido diseñada por el hermano Javier González Castellano, y ha sido realizada por los talleres astigitanos de Don Jesús Rosado Borja. Bordada en oro fino sobre terciopelo púrpura, sigue su diseño el estilo artístico de la hermandad, con una ornamentación barroca y numerosos elementos florales como las azucenas. Se dispone el bordado en un diseño simétrico a modo de doble galón perimetral. Del motivo central parte el alfa de la ornamentación a base de hojas vegetales que recorren ondeantes la circunferencia. También se encuentran bordadas las mangas en el mismo estilo. En total, para la confección de la misma, han participado más de cien donantes, sumados a famlias y colectivos cuyos nombres se encuentran inscritos en el forro interior de la tela.

El Señor de la Presentación cuenta con hasta tres túnicas bordadas. La más antigua es la de Rafael Peris, datada en 1935, originalmente de terciopelo granate bordada en oro en su perímetro inferior y mangas. El bordado se compone de una fina cenefa con motivos vegetales de corte barroco. A finales del año 1993 fue restaurada y pasada a nuevo terciopelo de tonalidad burdeos en los talleres de Fernández y Enríquez.
Luego está la de José Guillermo Carrasquilla, bordada en oro en su perímetro inferior y mangas, según un diseño de estilo barroco del ceramista Juan Oliver Míguez, compuesto por tallos vegetales entre los que se intercalan jarras florales. Sobre el borde se dispone una cenefa decorada de nuevo con motivos vegetales y roleos. Fue estrenada el Martes Santo de 1965. Y por último, la de Mariamo Martín Santonja, bordada en oro fino sobre terciopelo burdeos en su parte inferior y mangas. Presenta un diseño basado en una ornamentación de lacería entrelazada y motivos de inspiración mudéjar.
También te puede interesar
Lo último