Paseo triunfal por Sevilla de la Virgen del Rocío coronada
La dolorosa recorre buena parte del Casco Antiguo bajo palio
El momento más esperado es la llegada al Salvador, donde la esperan los coros rocieros
La Virgen del Rocío ya está coronada
La coronación de la Virgen del Rocío, en imágenes

La Virgen del Rocío ya está en la calle. La primera vez que recorre Sevilla con la presea de su coronación canónica, que ha tenido lugar este sábado en una ceremonia religiosa presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. La dolorosa del Lunes Santo ha salido bajo palio de la Catedral por la Puerta de San Miguel, en una tarde mucho más benévola, en cuanto a altas temperaturas, que días anteriores. Hace calor, pero no la sensación sofocante de jornadas pasadas. Un alivio en este verano en alerta naranja.
Un verano que tiene en los olores sus credenciales, como el aroma a nardos que desprende el paso de la titular mariana de la Redención. Esquinas de flores que recuerdan la cercanía de otro 15 de agosto, cuando sale en procesión la patrona de Sevilla. Junto a los nardos, rosas blancas.
La Virgen del Rocío luce todos los regalos entregados estos días por hermandades e instituciones con motivo de su coronación. Sobre sus sienes, la gran obra que lleva el nombre de dos orfebres de referencia en este arte: José Delgado en el diseño y Jesús Domínguez en la ejecución. Colocada sobre las sienes de la sagrada imagen, la presea -conformada por más de 500 piezas- adquiere la armonía de la que hablaba Domínguez en este periódico. Pese a la cantidad de elementos que la componen, no resulta pesada, gracias al doble aro que contiene, una de sus principales características que le otorga gran transparencia, como la del techo de palio presidido por la paloma del Espíritu Santo.
Desde el templo metropolitano al andén del Ayuntamiento. Tras ser recibida por las autoridades municipales, llegará el momento más esperado por el público, el trayecto que la llevará hasta la plaza del Salvador, en cuya iglesia se ha celebrado el pregón, el besamanos y el triduo preparatorio de la coronación. Allí la esperan las hermandades rocieras de la capital y los coros, que, junto al sonido de los tamborileros, le rendirán con sus voces un particular homenaje. Será el principal guiño a la romería que se celebra en tierras almonteñas cada Pentecostés, fiesta que tan presente ha estado en la ceremonia de este sábado en la Catedral.
Y de allí, ya en la madrugada del domingo, la procesión seguirá por Cuna, Laraña e Imagen hasta llegar a la Plaza del Cristo de Burgos. Desde este enclave, una vez abandonado los espacios más amplios, se adentrará por las calles que la cofradía recorre cada noche de Lunes Santo. A los sones de la Cruz Roja irá buscando Santiago por calles profusamente engalanadas. Flores de papel, arcos, colchas y mantones para recibir a la dolorosa que coronaron en su corazón, hace 70 años, un grupo de cofrades. Siete décadas después, volverá a su casa llena del mejor Rocío.
También te puede interesar
Lo último