"San Pablo es una hermandad joven con muchas ganas de hacer bien las cosas"
El hermano mayor, José Antonio Gómez, se refiere a "la caridad y la juventud" como los grandes pilares de San Pablo
El misterio de Jesús Cautivo y Rescatado irá acompañado por el estilo de agrupación musical el próximo Lunes Santo, un cambio "necesario" según Gómez
Virgen de los Reyes deleita con su estreno en San Pablo

Tal día como hoy, hace ya diecisiete años, el sueño de todo un barrio se hizo realidad. El 17 de marzo de 2008, las puertas de la capilla auxiliar de la parroquia de San Ignacio de Loyola se abrieron para dar comienzo a la I Estación de Penitencia de la Hermandad de San Pablo a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.
Aquel día, el Polígono de San Pablo se vistió con sus mejores galas para vivir un momento histórico. Una cruz de guía de madera, acompañada por faroles de plata, abrió paso por la Avenida de Pedro Romero, iniciando un camino que se ha convertido en tradición. Con paso firme, la cofradía alcanzó el Casco Antiguo, llegó a la Carrera Oficial y pidió la venia por primera vez, marcando el inicio de una nueva etapa tras años de esfuerzo como Agrupación Parroquial.
Más de 500 nazarenos acompañaron entonces a los Sagrados Titulares en un recorrido histórico en el que Nuestra Señora del Rosario portó el manto de la Coronación de la Esperanza Macarena. Por su parte, el paso de misterio iba al completo aunque sin dorar todavía.
Desde aquel Lunes Santo de 2008, la Hermandad de San Pablo ha consolidado con fuerza su presencia en la Semana Santa de Sevilla. Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y Nuestra Señora del Rosario Doloroso, ambas obras del insigne Luis Álvarez Duarte, siempre han destacado, no solo por su calidad artística, sino también por un detalle que no pasa desapercibido: sus ojos verdes.
Cada año, miles de devotos y espectadores contemplan el esfuerzo de nazarenos y costaleros, que recorren más de 10 kilómetros en una estación de penitencia que comienza a las once y media de la mañana y se alarga hasta pasada la una de la madrugada, siendo el recorrido más largo de toda la Semana Santa hispalense.
Nueva etapa bajo el liderazgo de José Antonio Gómez
Más allá de la estación de penitencia y su integración en el Lunes Santo, la hermandad siempre ha desarrollado una intensa labor evangelizadora y asistencial en el Polígono de San Pablo desde sus orígenes en 1979 (como asociación por aquel entonces).
En junio de 2024, la hermandad entró en un proceso de renovación con la elección de José Antonio Gómez como nuevo hermano mayor, líder al frente de la candidatura Somos Hermandad. Los primeros meses han supuesto un reto importante para la nueva junta de gobierno. "No han sido malos, porque tengo un gran equipo y entre todos nos hemos echado un cable, nos hemos ayudado y hemos cogido las riendas del carrito. Vamos bien", afirma Gómez.
Su gestión ha estado marcada por una apuesta firme por la caridad, pilar fundamental de la hermandad. "Los objetivos, primordialmente, son la evangelización y la caridad. Eso es ante todo. Después ya vendrán otros proyectos venideros, pero lo más importante es eso", recalca el hermano mayor.
Revolución musical para el Lunes Santo 2025
Una de las novedades más significativas de cara a este 2025 se encuentra en el ámbito musical. La hermandad de San Pablo ha cambiado simultáneamente las cinco formaciones que acompañan a sus pasos en la estación de penitencia, algo inédito en la historia reciente de la Semana Santa sevillana. Además, la música del Señor Cautivo y Rescatado cambiará de estilo, pasando de cornetas y tambores a agrupación musical.
"Cuando formamos la junta de gobierno estuvimos hablando y vimos que hacía falta, a nuestro gusto, cambiar el estilo musical. Entonces decidimos apostar por estas dos agrupaciones", explica José Antonio Gómez.
El paso del Señor contará con la Banda de Santa María Magdalena de Arahal en la ida y la Agrupación Musical Virgen de los Reyes en la vuelta, en sustitución de las Tres Caídas de Triana y la Salud de Córdoba. En el paso de palio, la Banda de las Nieves de Olivares tomará el relevo de las Cigarreras para la ida, mientras que la Banda de la Puebla del Río lo hará en la vuelta, sustituyendo al Castillo de Lebrija.
Este cambio ha generado gran expectación, especialmente en la cuadrilla del paso del Señor, que, dirigida por José Zambrano, experimentará por primera vez un acompañamiento de agrupación musical. "Lo están viviendo con mucha ilusión y muchas ganas. En los ensayos nos comentan que va muy bien. Están deseosos de que llegue el Lunes Santo para realizar la estación de penitencia con esta nueva música", destaca el hermano mayor.
La juventud, clave en el futuro de San Pablo
San Pablo es una hermandad joven, tanto en su historia como en la edad de muchos de sus miembros. La junta de gobierno es consciente de la importancia de implicar a las nuevas generaciones en la vida diaria de la corporación. Desde que José Antonio llegó al cargo como hermano mayor el pasado mes de julio, se han hecho hermanos unas cien personas, y la mayoría son jóvenes. "Eso es lo que gusta, porque son los que después van a arrastrar con lo que nosotros dejemos", afirma Gómez.
El Grupo Joven, compuesto por miembros de entre 10 y 25 años, desarrolla una intensa labor en priostía, secretaría y otras áreas de la hermandad. La junta ha impulsado aún más su participación mediante actividades sociales y formativas, con el objetivo de que su integración en la corporación sea aún mayor. "Todo el que quiera venir aquí es bienvenido. El Grupo Joven funciona muy bien, se organizan y se autofinancian con actividades como una barra en los eventos o petaladas. Hay muy buen ambiente", señala el hermano mayor.
Compromiso con la caridad y labor social
El compromiso social sigue siendo una de las principales señas de identidad de San Pablo. En octubre de 2024, la Diputación de Caridad puso en marcha el proyecto Mayores de San Pablo, dirigido a hermanos mayores de 70 años con dificultades para acudir a la hermandad. A través de grupos de voluntarios, se les recoge en sus domicilios y se les acompaña a los cultos y actividades, permitiéndoles seguir participando en la vida de la hermandad.
Además, recientemente se ha creado una Bolsa de Empleo para ayudar a los hermanos y vecinos del Polígono de San Pablo en la búsqueda de trabajo, sirviendo también como plataforma para empresas que quieran contratar personal cualificado.
Nuevos proyectos en marcha
San Pablo no deja de mirar al futuro con nuevos proyectos en mente. Uno de los más ambiciosos es la culminación del palio de la Virgen del Rosario, así como la incorporación de nuevas insignias a la cofradía. "Tenemos un estandarte que queremos incorporar, y hay otro proyecto bastante importante que ahora mismo no puedo comentar", adelanta el hermano mayor.
En paralelo, la hermandad ha iniciado un proceso de digitalización de su archivo, siguiendo el ejemplo de corporaciones como el Calvario. Como primer paso, se ha desarrollado una aplicación móvil que permitirá a los hermanos estar informados y participar más activamente en la vida de la hermandad.
El sueño de todo un barrio, que se hizo realidad hace ya diecisiete años, sigue escribiendo páginas de historia. San Pablo avanza con paso firme hacia un futuro lleno de proyectos y devoción, con el compromiso de seguir siendo el faro de fe y solidaridad en el Polígono de San Pablo. "Nuestro mayor sello de identidad son las ganas de hacer bien las cosas y, ante todo, la caridad", concluye José Antonio Gómez.
También te puede interesar
Lo último