Virgen de los Reyes deleita con su estreno en San Pablo

La agrupación musical interpretó por primera vez en directo "El Galileo", una marcha dedicada a Jesús Cautivo y Rescatado

El cartel de José Antonio Zamora por los 50 años del Soberano Poder de San Gonzalo

La Agrupación Musical Virgen de los Reyes, durante su concierto en la Hermandad de San Pablo
La Agrupación Musical Virgen de los Reyes, durante su concierto en la Hermandad de San Pablo / Hermandad de San Pablo

Cuando se confirmó que la Agrupación Musical Virgen de los Reyes acompañaría a Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado de la Hermandad de San Pablo durante los próximos tres Lunes Santo, comenzando por el de 2025, la noticia fue recibida con gran augurio y entusiasmo tanto dentro de la corporación como en el entorno cofrade sevillano.

La agrupación vive en la actualidad un momento de esplendor, consolidándose como una de las formaciones musicales de referencia en la Semana Santa de Sevilla y más allá de sus fronteras. Su prestigio y calidad interpretativa han convertido a Virgen de los Reyes en una auténtica abanderada de la ciudad a nivel musical. En el ámbito cofrade, mantiene una estrecha relación con las hermandades de Jesús Despojado, San Esteban, la Resurrección y, ahora, San Pablo.

Como es habitual en cada una de sus apariciones, la expectación en torno al gran estreno de Virgen de los Reyes en la tarde del jueves era máxima. El concierto estaba programado para las nueve de la noche en la Parroquia de San Ignacio de Loyola, pero una hora antes las puertas del templo ya estaban rodeadas de devotos y seguidores de la banda ansiosos por asegurar un lugar en el interior para disfrutar del acontecimiento.

Con puntualidad rigurosa, la Agrupación Musical hizo su entrada en la parroquia ante la atenta mirada de quienes lograron un codiciado asiento dentro del templo. Poco a poco, los 145 músicos fueron ocupando sus posiciones bajo las indicaciones de su director musical, Javier Cebrero.

El acto comenzó con la intervención de Ricardo Flores, miembro de la Junta de gobierno de San Pablo, quien realizó una presentación oficial de la agrupación con palabras que demostraron la ilusión dentro de la Hermandad: "A Virgen de los Reyes no le hace falta presentación, porque se han ganado con su esfuerzo el estar en lo más alto del panorama musical cofrade. Decir Virgen de los Reyes es decir Sevilla, su música es la música del pueblo. Se presentan con total humildad y compromiso con la hermandad y nuestro barrio".

Concluidas estas palabras, comenzó el esperado repertorio con la interpretación de "Vida", una de las marchas más emblemáticas de la agrupación, compuesta por Alejandro Blanco. Le siguieron "Jesús de la Caridad" y "A Jesús por María".

Gran estreno de 'El Galileo'

El momento cumbre de la noche llegó con el estreno de la marcha "El Galileo", una composición de Javier Cebrero y José María Sánchez Martín, dedicada a Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado. La expectación era máxima, y la obra no defraudó.

"El Galileo" confirmó la evolución musical de Virgen de los Reyes, cuya identidad, si bien sigue marcada por el estilo aflamencado de algunas de sus composiciones más clásicas, ha ido incorporando en los últimos años una nueva generación de marchas de mayor complejidad técnica, con una personalidad única. Todo ello, unido a su calidad interpretativa, ha consolidado a la formación como una de las más requeridas por las hermandades.

Finalizada la marcha, el público se puso en pie y ofreció un prolongado aplauso, mostrando su gratitud y admiración por la interpretación de la obra. El concierto prosiguió con la interpretación de "Julia", uno de los estrenos recientes de la agrupación, "El León de Judá" y "Contigo".

Al término del recital, José Antonio Gómez, hermano mayor de San Pablo, expresó su agradecimiento a la agrupación, destacando la emoción con la que interpretan cada una de sus piezas: "Se nota el corazón". Acto seguido, hizo entrega de un detalle conmemorativo a los compositores de "El Galileo".

"Es un sueño que llevamos años persiguiendo"

Por su parte, Alberto Álvarez, responsable de comunicación de Virgen de los Reyes, quiso subrayar el vínculo especial que ha surgido entre la agrupación y la hermandad: "Desde que firmamos este contrato, hemos sentido una conexión muy cercana tanto con la junta de gobierno como con todos los hermanos que han querido venir a vernos y la cuadrilla, a la cual ya sentimos como nuestra. Es un sueño que llevamos persiguiendo años y que hoy cumplimos: llegar a ser la música del Cautivo".

Antes de despedirse, Virgen de los Reyes quiso rendir un último homenaje con una sorpresa inesperada. La agrupación interpretó la marcha "Mi Plegaria", de la Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas de Triana, en reconocimiento a la formación que acompañó a San Pablo desde 2008 hasta la frustrada Semana Santa de 2024, y que ya forma parte de la historia de la hermandad.

Lo vivido en la noche del jueves es solo un pequeño adelanto de lo que será el acompañamiento musical de Virgen de los Reyes con San Pablo. La agrupación acompañará a la corporación el Lunes Santo durante su recorrido de vuelta, desde la Catedral hasta la Parroquia de San Ignacio de Loyola. Un deleite musical que será bien recibido por la cuadrilla de José Zambrano y el público.

stats