El Señor de la Esperanza de La Milagrosa lucirá potencias
La Guardia Judía ha donado el primer juego de estas características para el ajuar de la imagen cristífera
Han sido diseñadas y realizadas por José Ismael Moya
El Gran Poder presenta la película del traslado y y la procesión de clausura del Congreso de Hermandades

Más atributos para nuestras imágenes cristíferas, con el ánimo de conseguir el mensaje iconográfico al completo y en cumplimiento de su carácter divino. La hermandad de la Milagrosa ha presentado recientemente el primer juego de potencias para Nuestro Padre Jesús de la Esperanza en el Puente del Cedrón, unas piezas realizadas en plata de ley y chapadas en oro de 24 quilates. Hasta el momento, la imagen no ha portado jamás potencias -ni corona de espinas-, por lo que será una estampa novedosa y cargada de simbolismo cuando le sean impuestas.
Las potencias, realizadas y diseñadas por José Ismael Moya Bos, son de estilo neobarroco, e inspirado en la ornamentación del paso de misterio. Asimismo, incluye pedrería de color verde Esperanza, rojo sacramental y circonitas. Dicho diseño añade elementos significativos como el puente, la flor de la Esperanza, el ancla, las ráfagas de la Virgen Milagrosa o el aro de estrellas, y en la parte central de cada potencia, se representa en plata un animal simbólico del bestiario de Cristo, como es el Cordero Místico, el León de Judá y el Águila Bicéfala. Las potencias han sido donadas íntegramente por el colectivo de la Guardia Judía de la hermandad y que cada año acompaña al paso de misterio.
Las potencias se podrán contemplar próximamente en la Exposición de Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa 2025, que tendrá lugar en la sede social del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (C/Sierpes 65), del 15 al 23 de marzo.
Un puñal para la Virgen
De igual modo, la hermandad ha presentado un nuevo puñal para la Virgen del Rosario que, al igual que las potencias, fueron bendecidas tras la función del pasado domingo. Dicho puñal ha sido confeccionado por Joyería El Toisón, labrado en plata de ley y chapado en oro con circonitas. Como motivo principal aparece el Anagrama de María con corona real, en alusión a su realeza. La decoración es barroca, donde se puede ver una bicromía al estilo de la flor para la mano, que en su día realizaron, basada en una de las flores de su palio. La hoja se presenta finamente calada y esta enriquecido con flores de oro rosa, coral y perlas cultivadas.
La pieza ha sido donada de manera anónima por una familia.
También te puede interesar
Lo último