Veinticinco años de 'la última del siglo XX': el encuentro de aquella junta del Baratillo

Entre 1999 y 2002, la junta de Joaquín Moeckel impulsó numerosas iniciativas con recordados cofrades como Ignacio Pérez Franco, Vicente Ramos o Antonio Pardo, así como el propio Otto Moeckel

Un cuarto de siglo después vuelven a reunirse los que aún viven

Así fue el dispositivo de seguridad para la procesión del Jubileo de Cofradías: "Nunca antes Roma había vivido un despliegue tan bien coordinado"

Aquella junta baratillera un cuarto de siglo después
Aquella junta baratillera un cuarto de siglo después

Una instantánea reproducida veinticinco años después, con ausencias pero con almas intactas. Con una idea clara y un devenir claro. Como si de un cabildo de oficiales se tratase, como si no hubiera pasado el tiempo parafraseando a Gardel, este pasado sábado volvió a reunirse aquella junta de gobierno de la hermandad del Baratillo que gobernó la corporación entre 1999 y 2002, la última mesa del siglo XX y la primera del XXI. Una reunión para conmemorar esta efeméride que congregó a diez hermanos, los que aún viven, y con el recuerdo de los que se marcharon, entre ellos, el recordado Ignacio Pérez Franco, Vicente Ramos, Antonio Pardo y Otto Moeckel.

La junta de gobierno hace veinticinco años
La junta de gobierno hace veinticinco años

Aquella junta de gobierno, encabezada por un Joaquín Moeckel de treinta y tres año, fue elegida en el año 1999 y, aunque solo estuvo un mandato, es decir, tres años, llevó a cabo numerosos proyectos e iniciativas que modularon el medio y largo plazo de la hermandad hasta nuestros días. Entre ellas, la restauración de las pinturas con el descubrimiento de Lorente Germán como autor de las mismas, el diseño de la actual fachada a cargo de Antonio Delgado Roig, la ejecución del llamador con los ángeles toreros de Marmolejo o el ajuste de la contabilidad conforme al Plan General Contable.

Fotografía actual de aquella junta de gobierno, tomada el pasado fin de semana
Fotografía actual de aquella junta de gobierno, tomada el pasado fin de semana

Igualmente, fue la junta de gobierno que hizo al Rey hermano mayor honorario, la que firmó el hermanamiento con la Carreteria, la que invitó al cardenal Velasco a predicar todo el quinario y la Función Principal, la que instauró el actual número de lotería de Navidad o la que designó a Grande de León como vestidor de las imágenes. También, bajo aquel mandato, ingresaron en la nómina de hermanos los diestros Manuel Jesús 'El Cid' y José Antonio Morante Camacho y se dispuso que los pasos estuvieran montados durante los festejos taurinos para que los visitantes y curiosos pudieran contemplarlos. Además, aquella junta llegó a congregar cuatro hermanos mayores y dos medallas de oro.

Un encuentro para mantener viva la llama cofradiera de aquell grupo que recibió el siglo XXI en una de las hermandades más numerosas, en nuestros días, de la Semana Santa hispalense.

stats