Las Dolorosas del Miércoles Santo se visten de luto
EN IMÁGENES
La Virgen luce de negro en el mes de los fieles difuntos
El luto se viste de Esperanza en Sevilla

Mantos y sayas negras imprimen un carácter fúnebre a las Dolorosas sevillanas, que lucirán luto durante el mes de noviembre, en memoria de los fieles difuntos. El Palquillo de Diario de Sevilla realiza un recorrido por todas las hermandades de penitencia de la capital, para poder admirar estos atuendos especiales, típicos de esta época del año. Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, así viste de luto la Virgen en Sevilla. Quinta entrega: Miércoles Santo.
El Carmen
Nuestra Señora del Carmen, de la Hermandad del Carmen, obra de Francisco Berlanga (1984).
Sede canónica: Parroquia de Omnium Sanctorum, en la calle Feria.
Vestidor: José Aguilar Hernández.
La Sed
Santa María de Consolación Madre de la Iglesia, de la Hermandad de la Sed, obra de Antonio Dubé de Luque (1969).
Sede canónica: Parroquia de la Concepción, en la calle Cristo de la Sed.
Vestidor: Jesús Campos.
San Bernardo
María Santísima del Refugio, de la Hermandad de San Bernardo, obra de Sebastián Santos (1938).
Sede canónica: Parroquia de San Bernardo, en la calle Santo Rey.
Vestidor: José Manuel Lozano Rivero.
Buen Fin
Nuestra Señora de la Palma, de la Hermandad del Buen Fin, es una talla de autor desconocido (siglo XVII).
Sede canónica: Convento de San Antonio de Padua, en la calle San Vicente.
Vestidor: Manuel Jesús Corral Zambruno.
La Lanzada
Nuestra Señora de Guía, de la Hermandad de la Lanzada, obra de Antonio Illanes (1921).
Sede canónica: Iglesia de San Martín de Tours, en la Plaza de San Martín.
Vestidor: Vicente Martín Caballero.
María Santísima del Buen Fin, de la Hermandad de la Lanzada, obra de Juan de Astorga (1810).
Vestidor: Vicente Martín Caballero.
El Baratillo
Nuestra Señora de la Piedad, de la Hermandad del Baratillo, obra de de José Fernández Andés (1945).
Sede canónica: Capilla de la Piedad, en la calle Adriano.
Vestidor: José Antonio Grande de León.
De interés: Nuestra Señora de la Piedad lleva saya negra lisa, manto de vista negro bordado por Martin Santonja y un tul bordado en hojilla del siglo XIX, dispuesto a tablas con cuello de barco.
María Santísima de la Caridad, de la Hermandad del Baratillo, obra de José Fernández Andés (1931).
Vestidor: José Antonio Grande de León.
De interés: María Santísima de la Caridad en su Soledad lleva manto liso negro y saya bordada por Martín Santonja, de tocado un lamé de oro y plata antiguo dispuesto a tablones y bullones.
Cristo de Burgos
Madre de Dios de la Palma, de la Hermandad del Cristo de Burgos, obra de Manuel Gutiérrez Cano (1884).
Sede canónica: Parroquia de San Pedro (cerrada provisionalmente por obras)/ Capilla-Casa Hermandad en la Plaza Cristo de Burgos.
Vestidor: Antonio Bejarano.
Las Siete Palabras
María Santísima de los Remedios, de la Hermandad de las Siete Palabras, es obra de Manuel Gutiérrez Cano (1878).
Sede canónica: Parroquia de San Vicente, en la calle Cardenal Cisneros.
Vestidor: Joaquín Gómez Serrano.
Nuestra Señora de la Cabeza, de la Hermandad de las Siete Palabras, es obra de Manuel Escamilla (1956).
Vestidor: Joaquín Gómez Serrano.
De interés: La Virgen de la Cabeza estrena saya regalada por Antonio Gómez.
Los Panaderos
María Santísima de Regla, de la Hermandad de los Panaderos, es obra de Gumersindo Jiménez Astorga (siglo XIX).
Sede canónica: Capilla de San Andrés, en la calle Orfila.
Vestidor: Mariano Martín Santoja.
También te puede interesar