la visita de los delegados municipales fue el 29 de abril

Cadáveres en bolsas a la vista y ataúdes y coronas apiladas en el cementerio de Sevilla

Una mujer camina con un cubo y una bolsa en las manos por el cementerio de San Fernando. Una mujer camina con un cubo y una bolsa en las manos por el cementerio de San Fernando.

Una mujer camina con un cubo y una bolsa en las manos por el cementerio de San Fernando. / Juan Carlos Muñoz

Todo sigue igual. Restos de cadáveres en unas bolsas a la vista de cualquiera, una máquina trituradora de huesos mal orientada para la salida de humos o una máquina compactadora atascada. Estas son las principales deficiencias que aparecen en el informe elaborado a principios de mes por los delegados municipales de prevención de riesgos laborales tras una visita el pasado 29 de abril al cementerio de San Fernando.

Entre los distintos defectos encontrados en materia de seguridad y salud apuntan que, en el horno crematorio, la máquina trituradora de huesos está mal orientada para la salida de humos, la campana extractora no cumple su función y el ruido que existe en esa habitación es muy alto, por lo que proponen realizar una medición. Por otra parte, en el almacén “hay un desorden evidente” y se encuentran restos de cadáveres en unas bolsas a la vista “según se entra a la izquierda”, relatan los delegados en un documento al que tuvo acceso este periódico.

En la zona del cementerio en la que se ubica la compactadora de residuos “el asunto es bastante preocupante”, ya que la máquina no funciona bien y queda atascada, la boca de entrada se queda pequeña para los restos que hay que compactar, lo que dificulta su normal funcionamiento. Describen que los trabajadores tienen que mover los restos en la boca de entrada con el consiguiente peligro para ellos, “de hecho desde la jefatura del servicio se les ha dado orden de que dejen de manipular los restos en la compactadora y haciéndoles firmar un documento, lo cual es representativo de la gravedad de la situación”.

Los trabajadores denuncian la presencia de ratas junto a los nichos y sepulturas

El día de la visita, los delegados municipales de prevención de riesgos laborales observaron que había unos 20 metros de restos apilados entre coronas y ataúdes, “con el riesgo biológico que esto representa”. Añaden que los trabajadores ya han visualizado ratas en esa zona del camposanto de Sevilla.

En el informe apuntan que, tras emitir otro después de una visita el pasado 11 de marzo, siguen las deficiencias en la portería de la puerta de San Jerónimo salvo el arreglo de las baldosas del suelo. Detallan humedades, falta de bases de enchufes o ventana sin sujeción. Solicitan el cambio de la puerta de entrada para que sea independiente al acceso de los aseos para los usuarios por motivos de higiene. Los trabajadores apuntan que la presencia de cucarachas e insectos por la estancia es habitual.

Para concluir el informe, los delegados municipales exponen que “le informamos de estas deficiencias para que, dentro de sus competencias, se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud del personal que realiza su trabajo en estas instalaciones”.

Entrada principal al camposanto. Entrada principal al camposanto.

Entrada principal al camposanto. / José Ángel García

En paralelo, los trabajadores del cementerio han denunciado en una hoja informativa que la situación del camposanto “es insostenible”. Avisan que “la degradación” perjudica a los ciudadanos y especifican que se trata de recortes de personal, material, herramientas y maquinaria. Piensan que las sustituciones de verano para dar servicio al horno crematorio y la limpieza del centro no se van a cumplir, y detallan que la falta de maquinaria para la recogida de residuos está creando montaña de restos, “donde ya están apareciendo ratas muy cerca de donde existen nichos y sepulturas”. Para finalizar, piden el apoyo a los ciudadanos: “Por un cementerio público y de todos”.

Las deficiencias en el cementerio de San Fernando también salieron a la luz durante la precampaña de las elecciones municipales hace más de un año, cuando el actual alcalde, José Luis Sanz, criticó su “escandaloso abandono” con la aparición de “bolsas con restos humanos” esparcidos por el suelo del camposanto en un almacén junto a los hornos crematorios. La denuncia del entonces candidato popular a la Alcaldía se presentó en marzo de 2023, a menos de dos meses de la cita de los sevillanos con las urnas, y en la misma se solicitaba a la Fiscalía que investigara un posible delito de profanación de cadáveres en relación con la aparición de estos restos humanos y otros delitos contra el Medio Ambiente.

Tras analizar esta denuncia, que formalmente firmó el entonces portavoz del grupo municipal del PP Juan de la Rosa, el Ministerio Público llegó a la conclusión de que los hechos denunciados no constituyen ninguna infracción penal. “Si la Fiscalía no ha visto nada, lo lógico es que lo archive”, manifestó a principios del pasado mes de octubre el primer edil en declaraciones a los medios de comunicación, recordando los términos de la denuncia del PP y avisando de que “el estado del cementerio sigue siendo lamentable”, tras lo cual aseguró que el proyecto presupuestario municipal de 2024 contará con partidas para “mejorar sus condiciones”.

Este caso provocó una fuerte polémica entre el candidato popular y el gobierno municipal presidido por Antonio Muñoz, con el cruce de acusaciones entre ambos partidos. Sanz criticó la “imagen dantesca, vergonzosa, denigrante y horrible, al comprobar que en una escombrera situada detrás de los hornos crematorios que no funcionan, justo al final del camposanto, se acumulan cientos de huesos y cráneos humanos sin identificar, esparcidos entre tierra y escombros”. Y añadió que “a la zona se puede acceder sin ningún impedimento y también carece de cualquier tipo de señalización que impida el paso, por lo que los restos humanos pueden ser vistos sin ningún problema por cualquiera que acceda a la parte norte del cementerio”, extremo que negó el Consistorio.

Sanz criticó ante de las elecciones municipales la aparición “de bolsas con restos humanos”

Por su parte, el gobierno local socialista acusó al actual alcalde popular de “manipular” la situación del cementerio al difundir imágenes de un osario general ubicado bajo una galería en una zona de trabajo del camposanto y catalogado como fosa común de Memoria Histórica como si fueran restos humanos a la vista del público.

De hecho, trabajadores municipales del cementerio habían denunciado seis años antes las malas condiciones en las que se encontraban algunas de las instalaciones del cementerio, así como la de un antiguo osario en una zona de fosas comunes cuyo mal estado dejaba ver las bolsas y restos óseos de su interior, sin que nadie pusiera remedio.

Desde principios de año, los sevillanos deben pagar más por algunos servicios del cementerio. Hasta el 50% ha subido la tasa por incineraciones, hasta el triple en los depósitos de cenizas en zonas comunes, y se han eliminado las incineraciones en los entierros de beneficencia al ser más caras que las inhumaciones. La tasa de inhumaciones para introducir los restos en el nicho en el que ya hay un familiar pasó de los 37,6 euros actuales a 113,3 euros. La tasa de incineraciones cambió en el caso de los cadáveres de 189,9 euros a 283,4 euros, y la referida a restos de 75,5 euros a 113,3 euros.

Una mujer entre sepulturas en distintos estados de conservación. Una mujer entre sepulturas en distintos estados de conservación.

Una mujer entre sepulturas en distintos estados de conservación. / Juan Carlos Muñoz

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios