Nuevo paso al frente de la Junta en su compromiso por recuperar el Hospital Militar de Sevilla. La terminación de las obras del centro, que recientemente ha reabierto siete de sus once plantas rebautizado como Hospital de Emergencia Covid-19 y que, según las primeras previsiones estará totalmente rehabilitado para mediados de 2022, es uno de los objetivos a corto plazo del Gobierno andaluz y así ha quedado corroborado este martes.
El Consejo de Gobierno ha dado hoy luz verde al inicio de la tramitación de los expedientes de contratación, por el procedimiento de urgencia motivada por la situación de la pandemia del Covid-19, para la rehabilitación y terminación total del antiguo Hospital Militar Vigil de Quiñones, poniendo fin así a más de 15 años de abandono.
Para su finalización, el ejecutivo andaluz destinará 44 millones de euros tal y como ha explicado el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, tras recordar que esta infraestructura se puso en marcha el pasado 1 de febrero tras más de una década clausurada. Una vez que se habilite al completo el Militar, contará con unas 500 camas.

Vista exterior del nuevo Hospital de Emergencias Covid en el Hospital Militar.
El proyecto previsto pretende la rehabilitación y terminación del edificio, poniendo en funcionamiento la totalidad de las once plantas de que consta este colosal edificio sanitario, en el que ya se han invertido 24,5 millones entre reformas y equipamiento para abrir la primera fase, ya en funcionamiento con 47 camas de hospitalización y 8 boxes de Cuidados Intensivos y que podría verse ampliado hasta las 144 camas en planta y 25 puestos en UCI. En esta primera etapa de reapertura han entrado también en servicio áreas de Radiodiagnóstico, Laboratorio, Farmacia y zonas para el personal.
Según ha detallado la Junta este martes, a la redacción del correspondiente nuevo proyecto y a la ejecución de las obras se destinarán 35 millones, mientras que para su equipamiento, serán necesarios unos 9 millones más.
El proyecto, la ejecución de las obras y el equipamiento ascenderían en conjunto a 44 millones de euros para habilitar hasta un total de 500 camas de hospitalización en planta, bloque quirúrgico con 10 quirófanos y URPA (Unidad de Recuperación Postanestésica), hospital de día, área de salud mental para pacientes subagudos, área de neurorehabilitación y zona de administración, según el plan funcional ya existente.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios