Sevilla

Muere Inmaculada Ramos Sánchez, acreditada neuropediatra sevillana

Inmaculada Ramos Sánchez en una conferencia

Inmaculada Ramos Sánchez en una conferencia / CEU

La muerte de Inmaculada Ramos Sánchez ha sobrecogido a la comunidad médica de Sevilla y es que esta neuropediatra llevaba más de 37 años de ejercicio profesional y ha sido clave en proyectos de gran envergadura en este campo en el Hospital Virgen Macarena. Desde las redes sociales de dicho hospital han querido mostrar sus respetos y condolencias a esta compañera tan importante y que ha dejado un gran vacío tanto a nivel personal como profesional. 

Las muestras de cariño por parte del resto de compañeros médicos no han tardado en aparecer en las redes sociales y todos han querido dar el pésame a sus familiares y amigos más cercanos en estos momentos tan difíciles para las personas más cercanas de esta prestigiosa neuropediatra sevillana. 

La carrera de Inmaculada Ramos Sánchez es intachable y además de una larga trayectoria ha logrado varios avances dentro de su campo de especialidad que la llevaron a ser muy reconocida en la atención de niños con trastornos en el neurodesarrollo y de recién nacidos de riesgo neurológico en los seis primeros años de vida. 

En 2021 participó en una nueva Estrategia de atención a la salud de la infancia y adolescencia de Andalucía para poner en uso sus conocimientos y mejorar la situación en este campo tras 35 años de experiencia en esta área. El documento creado entonces sigue vigente hasta 2025. En este texto se consensuaron las directrices asistenciales desde un enfoque integral que debe seguir la atención pediátrica del servicio público sanitario andaluz y coordinación de las intervenciones de las distintas administraciones y entidades ciudadanas de Andalucía, para aunar y armonizar actuaciones frente a los retos actuales de la salud infantil.

La que fuera pediatra del Hospital Universitario Virgen Macarena, que también fue docente en la Universidad de Sevilla (US) y perteneció al Grupo Andaluz de Investigación en Psiquiatría Infanto-Juvenil, coordinó desde hace más de tres décadas la Unidad de Seguimiento Neuromadurativo y de Neurodesarrollo del servicio de Pediatría del centro sevillano, una unidad compuesta por una neuropediatra y una psicóloga infantil, pionera en Andalucía en sus inicios, que atiende cada año más de 1600 consultas.

Los trastornos del neurodesarrollo, que afectan al 15-20 % de la población infantil, suponen un retraso o alteración en la adquisición de habilidades motoras, sociales, comunicativas, lingüísticas y cognitivas debido a una alteración en la formación y maduración de circuitos cerebrales.

La formulación de esta estrategia, aprobada recientemente por acuerdo del Consejo del Gobierno andaluz, pretende sensibilizar sobre la relevancia de crecer sanos, fomentar una cultura de la salud pública como fuente de desarrollo personal y del autocuidado, intervenir sobre los determinantes de la salud infantil y optimizar la adecuación de las intervenciones sociosanitarias según edad y características personales.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios