TEMAS: Madrugá Semana Santa Terremoto Turquía Ley Sí es Sí Barcelona-Sevilla Luiz Felipe Caso ERE Zoo Jerez Casa Molina Premios Goya Sevilla

lunes, 6 de febrero, 2023

SUSCRÍBETE 900 199 931
  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR

Diario de Sevilla

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
Paseo gráfico por la historia reciente del Alcázar de Sevilla

Paseo gráfico por la historia reciente del Alcázar de Sevilla

  • La conmemoración del 90 aniversario de la cesión del monumento a la ciudad es el argumento de la exposición fotográfica organizada por el Ayuntamiento de Sevilla y compuesta por fondos de la Fototeca Municipal. Las fotos, con una cronología que se extiende desde finales del siglo XIX a 1980, recorre la historia más reciente del palacio real, en activo, más antiguo de Europa. 

  • Las fotografías proceden de positivos y negativos originales en blanco y negro y varios formatos que han sido reproducidas y tratadas de forma digital y documentadas.

01 Diciembre, 2021 - 13:10

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Vista de los jardines primitivos del Real Alcázar. En primer plano, el estanque de Mercurio y la antigua cerca almohade enmascarada por la Galería del Grutesco diseñada por Vermondo Resta en 1612. Se observan la Fuente de la Fama en el Jardín de las Damas y la Puerta del Privilegio. En el centro del estanque hay una escultura de bronce de 1576 del dios griego Mercurio.

Fondos de la Fototeca municipal

1.
Vista de los jardines primitivos del Real Alcázar. En primer plano, el estanque de Mercurio y la antigua cerca almohade enmascarada por la Galería del Grutesco diseñada por Vermondo Resta en 1612. Se observan la Fuente de la Fama en el Jardín de las Damas y la Puerta del Privilegio. En el centro del estanque hay una escultura de bronce de 1576 del dios griego Mercurio.
Sala de Audiencias o salón de Doña María de Padilla en el piso alto del palacio del rey don Pedro (880-1905).

Fondos de la Fototeca municipal

2.
Sala de Audiencias o salón de Doña María de Padilla en el piso alto del palacio del rey don Pedro (880-1905).
Dos hombres posando en el centro del patio de las Doncellas en 1895.

Fondos de la Fototeca municipal

3.
Dos hombres posando en el centro del patio de las Doncellas en 1895.
Vista parcial de la Giralda y la Catedral, el Aldázar y el barrio de Santa Cruz de 1929.

Fondos de la Fototeca municipal

4.
Vista parcial de la Giralda y la Catedral, el Aldázar y el barrio de Santa Cruz de 1929.
Puerta del León. Desfile de las Fuerzas Regulares Indígenas creadas en Marruecos en 1911. En el interior aún perduran las edificaciones que tapiaban los arcos y parte del lienzo de muralla (1920-1922). 

Fondos de la Fototeca municipal

5.
Puerta del León. Desfile de las Fuerzas Regulares Indígenas creadas en Marruecos en 1911. En el interior aún perduran las edificaciones que tapiaban los arcos y parte del lienzo de muralla (1920-1922). 
Plaza del Triunfo. En las murallas del Alcázar está adosada la vivienda del guarda, que fue demolida por orden real en 1910.

Fondos de la Fototeca municipal

6.
Plaza del Triunfo. En las murallas del Alcázar está adosada la vivienda del guarda, que fue demolida por orden real en 1910.
Velada literaria en el jardín del Marqués de la Vega-Inclán en el Real Alcázar, organizada por el Ateneo de Sevilla en 1921. El publicista Eugenio d'Ors lee unas páginas de un libro inédito ante el grupo de ateneístas: en el centro, el presidente del Ateneo, Diego Angulo, Joaquín Bilbao, Juan Barrera y otros. 

Fondos de la Fototeca municipal

7.
Velada literaria en el jardín del Marqués de la Vega-Inclán en el Real Alcázar, organizada por el Ateneo de Sevilla en 1921. El publicista Eugenio d'Ors lee unas páginas de un libro inédito ante el grupo de ateneístas: en el centro, el presidente del Ateneo, Diego Angulo, Joaquín Bilbao, Juan Barrera y otros. 
Entrada de la Policía municipal que escoltaba al séquito real en el Patio de la Montería, tras haber asistido a los oficios del Jueves Santo en la Catedral de Sevilla el 18 de abril de 1930.

Fondos de la Fototeca municipal

8.
Entrada de la Policía municipal que escoltaba al séquito real en el Patio de la Montería, tras haber asistido a los oficios del Jueves Santo en la Catedral de Sevilla el 18 de abril de 1930.
Sala de los tapices del Palacio Gótico (1929-1931).

Fondos de la Fototeca municipal

9.
Sala de los tapices del Palacio Gótico (1929-1931).
Cuadro de baile del maestro Realito. Actuación en el Real Alcázar en 1929. Entre los artists, el niño Antonio Ruiz Soler.

Fondos de la Fototeca municipal

10.
Cuadro de baile del maestro Realito. Actuación en el Real Alcázar en 1929. Entre los artists, el niño Antonio Ruiz Soler.
Visita de la bailarina clásica norteamericana Doris Niles a Sevilla. En la foto posa en una fuente del Alcázar.

Fondos de la Fototeca municipal

11.
Visita de la bailarina clásica norteamericana Doris Niles a Sevilla. En la foto posa en una fuente del Alcázar.
El príncipe abisinio Shervoingthon, acompañado por el artista Juan Lafita, observando a un pintor en los jardines del Real Alcázar en 1924.

Fondos de la Fototeca municipal

12.
El príncipe abisinio Shervoingthon, acompañado por el artista Juan Lafita, observando a un pintor en los jardines del Real Alcázar en 1924.
Puerta del León del Alcázar coronada por la bandera tricolor de la Segunda República. Guardias de Asalto escoltan la entrada anta la expectación del público asistente a la entrega oficial del Alcázar al Ayuntamiento de Sevilla el 31 de octubre de 1931.

Fondos de la Fototeca municipal

13.
Puerta del León del Alcázar coronada por la bandera tricolor de la Segunda República. Guardias de Asalto escoltan la entrada anta la expectación del público asistente a la entrega oficial del Alcázar al Ayuntamiento de Sevilla el 31 de octubre de 1931.
Acto de entrega oficial del Real Alcázar al Ayuntamiento de Sevilla el 31 de octubre de 1931. El ministro de Comunicaciones, Diego Martínez Barrio, en el acto con el alcalde, José González y Fernández de la Bandera, y el capitán general de Madrid, Gonzalo Queipo de Llano, posan ante la puerta de Marchena. Aparece también el gobernador civil Vicente Sol acompañado de varios concejales del Ayuntamiento y autoridades militares. 

Fondos de la Fototeca municipal

14.
Acto de entrega oficial del Real Alcázar al Ayuntamiento de Sevilla el 31 de octubre de 1931. El ministro de Comunicaciones, Diego Martínez Barrio, en el acto con el alcalde, José González y Fernández de la Bandera, y el capitán general de Madrid, Gonzalo Queipo de Llano, posan ante la puerta de Marchena. Aparece también el gobernador civil Vicente Sol acompañado de varios concejales del Ayuntamiento y autoridades militares. 
Grupo de turistas en el Patio de Banderas en 1934.

Fondos de la Fototeca municipal

15.
Grupo de turistas en el Patio de Banderas en 1934.
Joaquín Romero Murube con un grupo de turistas en el Real Alcázar en 1935.

Fondos de la Fototeca municipal

16.
Joaquín Romero Murube con un grupo de turistas en el Real Alcázar en 1935.
Visita al Alcázar del rajá indio Apapam-de-Aundh junto a su familia en 1936.

Fondos de la Fototeca municipal

17.
Visita al Alcázar del rajá indio Apapam-de-Aundh junto a su familia en 1936.
Visita al Alcázar de Sevilla en 1936 del presidente Diego Martínez Barrio y el presidente de la Generalitat, Lluis Companys. Aparecen también el alcalde Horacio Hermoso, el ministro Blasco Garzón y Joaquín Romero Murube.

Fondos de la Fototeca municipal

18.
Visita al Alcázar de Sevilla en 1936 del presidente Diego Martínez Barrio y el presidente de la Generalitat, Lluis Companys. Aparecen también el alcalde Horacio Hermoso, el ministro Blasco Garzón y Joaquín Romero Murube.
Recepción en el Alcázar a una comisión de moros notables procedentes de Tetuán en plena Guerra Civil, el 10 de marzo de 1937.

Fondos de la Fototeca municipal

19.
Recepción en el Alcázar a una comisión de moros notables procedentes de Tetuán en plena Guerra Civil, el 10 de marzo de 1937.
Obras de rehabilitación del Patio de la Montería, con nueva solería de ladrillos y cantos rodados. El pavimento actual fue colocado en 1942, según el diseño del arquitecto municipal Juan Talavera, que a su vez se basó en diseños similares de los Patios del Crucero y del León y la Giralda.

Fondos de la Fototeca municipal

20.
Obras de rehabilitación del Patio de la Montería, con nueva solería de ladrillos y cantos rodados. El pavimento actual fue colocado en 1942, según el diseño del arquitecto municipal Juan Talavera, que a su vez se basó en diseños similares de los Patios del Crucero y del León y la Giralda.
II Festival Internacional de Sevilla. Función de gala del Ballet español de Antonio en el Patio de la Montería en 1955.

Fondos de la Fototeca municipal

21.
II Festival Internacional de Sevilla. Función de gala del Ballet español de Antonio en el Patio de la Montería en 1955.
La actriz francesa Brigitte Bardot durante el rodaje de la película La femme et le pantin en el Alcázar en 1958.

Fondos de la Fototeca municipal

22.
La actriz francesa Brigitte Bardot durante el rodaje de la película La femme et le pantin en el Alcázar en 1958.
Visita oficial del sha de Persia Reza Pahlevi y su esposa, la princesa Soraya al Alcázar en 1957.

Fondos de la Fototeca municipal

23.
Visita oficial del sha de Persia Reza Pahlevi y su esposa, la princesa Soraya al Alcázar en 1957.
Primera visita oficial a Sevilla de Juan Carlos y Sofía como Reyes de España en marzo de 1976.

Fondos de la Fototeca municipal

24.
Primera visita oficial a Sevilla de Juan Carlos y Sofía como Reyes de España en marzo de 1976.
Pleno extraordinario del Parlamento de Andalucía en el Salón del Almirante de los Reales Alcázares donde se ratificó la vía del artículo 151 mediante la modificación de la Ley orgánica del referéndum que permitió desbloquear la Autonomía andaluza el 26 de septiembre de 1980.

Fondos de la Fototeca municipal

25.
Pleno extraordinario del Parlamento de Andalucía en el Salón del Almirante de los Reales Alcázares donde se ratificó la vía del artículo 151 mediante la modificación de la Ley orgánica del referéndum que permitió desbloquear la Autonomía andaluza el 26 de septiembre de 1980.
COMENTAR / VER COMENTARIOS

Comentar

Iniciar sesión
o Regístrate

Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.

Puedes registrarte gratis aquí.

0 Comentarios

    Más comentarios

    Diario de Sevilla Subir
    • Suscripción

      • Iniciar sesión
      • Registro
      • Newsletters
      • Notificaciones
      • PDF Interactivo
      • Club del suscriptor
      Grupo Joly
    • Publicaciones

      • Diario de Cádiz
      • Diario de Jerez
      • Europa Sur
      • Huelva Información
      • El Día de Córdoba
      • Málaga Hoy
      • Granada Hoy
      • Diario de Almería
    • Canales

      • Wappíssima
      • Salud y Bienestar
      • Causa Criminal
      • Mascotas
      • Motor
      • Con Cuchillo y Tenedor
    • Redes sociales

      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
      • Youtube
      • Flipboard
      • Telegram
    • Website

      • Aviso legal
      • Política de Privacidad
      • Política de cookies
      • Configuración de privacidad
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • RSS
      Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

    © Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla