¿Cuándo se activan en Sevilla las cámaras para multar por circular por el carril bus?

El Ayuntamiento de Sevilla pretende fomentar el uso transporte público, así como la efectividad de su servicio, en favor de una movilidad cada vez más sostenible

La carretera de Carmona con la ronda de Capuchinos es uno de los puntos con cámara de vigilancia en el carril bus.
La carretera de Carmona con la ronda de Capuchinos es uno de los puntos con cámara de vigilancia en el carril bus. / Juan Carlos Vázquez

El Ayuntamiento de Sevilla ha instalado un nuevo sistema de videovigilancia para controlar el acceso a los carriles bus-taxi. El objetivo principal es mejorar la velocidad, eficiencia y uso del transporte público en la ciudad, que cuenta con una red de 46,9 kilómetros de carriles reservados. El próximo viernes 4 de julio las cámaras entrarán en funcionamiento.

La puesta en marcha de este sistema estaba prevista en un principio para el 1 de julio, pero finalmente se ha pospuesto con motivo de la IV Conferencia Internacional de Financiación y Desarrollo de Naciones Unidas (ONU). Una vez concluida la cumbre, se activará la videovigilancia en diferentes puntos estratégicos.

Nuevo sistema de videovigilancia en los accesos del carril bus-taxi

Tal y como ha informado el Ayuntamiento, se han instalado 11 cámaras de control en accesos a carriles bus-taxi preferentes. Con un presupuesto total de 105.279,27 euros, la medida pretende impulsar el transporte público en detrimento del vehículo privado, además de favorecer la fluidez del tráfico. Al existir un carril reservado para uso público, se evitan las retenciones y retrasos provocados por los habituales embotellamientos.

En la actualidad, recuerdan las autoridades municipales, "Sevilla cuenta con una red de 46,9 kilómetros de carriles reservados al transporte público, que comparte con los servicios de taxi, motos y vehículos eléctricos". Asimismo, "más del 85% de la red de carriles bus está libre de barreras y obstáculos"; una carencia que se debe a la complejidad de instalar separadores físicos, especialmente si hay aparcamientos en bordillos.

Por lo tanto, el Ayuntamiento hispalense ha tomado la decisión de seguir la estela de otras ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Granada, para asegurar que se cumpla la normativa y garantizar así la efectividad de estos carriles. De esta forma, "se aumenta la velocidad comercial, la puntualidad y la regularidad" de los servicios, al tiempo que se amplía la capacidad del transporte y se reducen los tiempos de viaje.

¿Dónde estarán colocadas las cámaras de videovigilancia?

Las 11 cámaras que entrarán en funcionamiento el próximo viernes 4 de julio están distribuidas en zonas estratégicas, de accesos preferentes a los carriles bus-taxi:

  • Paseo Colón esquina calle Dos de Mayo.
  • Paseo Colón esquina calle Antonia Díaz.
  • Calle Arjona esquina Plaza de La Legión.
  • Ronda Capuchinos esquina Carretera de Carmona.
  • Calle Recaredo esquina calle San Alonso de Orozco.
  • Plaza Doña María de las Mercedes acceso a avenida Carlos V.
  • Calle Resolana esquina calle Feria.
  • Calle Enramadilla esquina calle Avión Cuatro Vientos.
  • Calle Torneo esquina calle Narciso Bonaplata.
  • Calle Torneo esquina calle Baños.
  • Puente Cristo de la Expiración - Estación Plaza de Armas.

Una vez que el sistema entre en funcionamiento, podrán circular por los mencionados carriles, sin riesgo de recibir una sanción, los servicios públicos de Tussam, los taxis, los autobuses de servicios regulares y discrecionales, el transporte escolar y los servicios de transporte especial con pasajeros, motocicletas y ciclomotores.

stats