La Algaba contará con un innovador espacio deportivo urbano
Los arquitectos Rafael Calero y Marina Hernández ganan el concurso público con su proyecto ‘Estereotomías del Paisaje’
Emasesa presenta el anteproyecto de desalobradora para captar agua del estuario del Guadalquivir en épocas de sequía

Un nuevo espacio verde que no sólo enriquecerá el entorno natural, sino que ofrecerá a los residentes un lugar donde disfrutar de actividades y el deporte al aire libre. La localidad de La Algaba contará con un innovador espacio deportivo urbano. El estudio de arquitectura che.studio, formado por Marina Hernández y Rafael Calero, localizado en El Puerto de Santa María, ha ganado el concurso público convocado por el ayuntamiento de la localidad ribereña para la construcción de este nuevo equipamiento que se ubicará junto al estadio municipal Pedro Bazán. Con esta intervención, se reconvertirá este espacio en uno destinado a deportes urbanos (pumptrack, cross rider, skatepark, parkour, parque de calistenia o rocódromo), así como una piscina municipal de verano. El conjunto también dispondrá de una zona de bar-cafetería.
Marina Hernández y Rafael Calero han sido elegidos por el jurado para la ordenación y diseño de este nuevo espacio deportivo con su anteproyecto denominado Estereotomías del Paisaje. El tribunal, formado por reconocidos arquitectos de ámbito nacional e internacional, destacó en su fallo sobre esta propuesta “su sensibilidad por resolver los aspectos formales y constructivos de los elementos tan diferentes del programa, de una forma unitaria. La definición añadida de dos espacios públicos diferenciados, en el punto de acceso y a través del acceso a las cubiertas de las edificaciones, potencia el carácter público de la actuación”.
Rafael Calero explicó a este periódico que el nombre dado a su proyecto responde a sus formas orgánicas “que no siguen una geometría muy exacta. Yo lo relaciono con ese tipo de arquitectura de gravedad y peso. Todos estos volúmenes serán de hormigón blanco visto, como piedras naturales”.
Los arquitectos han priorizado el retranqueo de los volúmenes, creando así una nueva plaza que actúa como un punto de encuentro, “un espacio público que mejora y revitaliza el tejido urbano de la zona”. Esta plaza se convierte en un lugar de convivencia y esparcimiento, invitando a los habitantes de La Algaba a disfrutar de un entorno mas conectado y amable. “El jurado también ha destacado en el acta el carácter público de esta intervención”, apuntó Calero. En el interior del espacio, se ha creado otra zona de estancia y reunión que cuenta con un graderío al estar los usos vinculados a tribus urbanas.
Las instalaciones deportivas están pensadas para ser completamente accesibles, favoreciendo la circulación de los usuarios a pie, en bicicleta a en skate. “Se han diseñado tres recorridos diferenciados que guían a los usuarios a través de las distintos zonas de actividad, garantizando una circulación cómoda y fluida en todo momento”.
El recorrido peatonal comienza en la entrada y asciende hasta la planta de cubiertas e través de una rampa accesible, por donde también pueden circular las bicicletas. “A lo largo de este trayecto, los usuarios encontraran diversas actividades como el rocódromo, una zona de calistenia y la plaza de parkour.
El recorrido para bicicletas se adapta a diferentes niveles de dificultad, llevando a los ciclistas a través de varias zonas de pumptrack, diferenciadas en áreas para niños y adultos, “garantizando que cada usuario pueda disfrutar de su actividad de forma segura y adecuada a sus habilidades”.
Por último, el recorrido para skate parte desde la zona de street-calle y conduce los skaters hasta la zona bowl, donde también se han establecido áreas diferenciadas por niveles, ofreciendo un espacio adecuado para skaters de todas las edades y habilidades. “De esta forma, cada recorrido está pensado para promover a actividad física y el disfrute al aire libre, integrando perfectamente las distintas instalaciones deportivas en un entorno accesible y dinámico”.
Por su parte, el complejo de piscinas se organiza en un volumen ubicado en el extremo norte de la parcela, dejando el centro de la misma destinado al vaso de la piscina, optimizando así el soleamiento natural. En la cubierta se ubica el bar-cafetería rodeado de jardines y bancos, creando un espacio de esparcimiento y descanso para los usuarios.
La construcción del espacio deportivo está prevista para finales de 2026. La zona de piscina se afrontaría posteriormente.
También te puede interesar