Antonio Muñoz cree que el silencio del alcalde de Sevilla sobre los sobresueldos de su número 2 "sólo hace acrecentar las sospechas"
la gestión de los fondos públicos
El ‘modus operandi’ recuerda demasiado al escándalo de los sobresueldos cobrados por dirigentes del PP, incluidos ministros, en tiempos de Mariano Rajoy y Bárcenas, destaca el portavoz del grupo municipal socialista
Juan Bueno cobró sobresueldos del PP de Sevilla

El PSOE ha cuestionado este miércoles el silencio del alcalde, José Luis Sanz, ante el cobro de sobresueldos por parte de su número, el delegado de Hacienda, Juan Bueno, y en este sentido ha señalado que esa falta de explicaciones por parte del regidor hispalense "sólo hace acrecentar las sospechas", ha asegurado Antonio Muñoz tras la exclusiva publicada por este periódico. El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Antonio Muñoz, ha pedido explicaciones tanto al delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Bueno, como a José Luis Sanz sobre los posibles sobresueldos que el primero cobró con cargo al Grupo Popular en la Diputación de Sevilla cuando era miembro del equipo de gobierno municipal de Juan Ignacio Zoido. "Las explicaciones que Bueno ha ofrecido hoy no nos convencen en absoluto, a tenor de toda la información y los detalles de los cheques pagados publicados hoy por Diario de Sevilla. Porque el ‘modus operandi’ recuerda demasiado al escándalo de los sobresueldos cobrados por dirigentes del PP, incluidos ministros, en tiempos de Mariano Rajoy y Bárcenas", ha destacado el líder de la oposición.
Para Muñoz, se exigen más aclaraciones por cuanto Juan Bueno es hoy delegado de Hacienda –en el gobierno de Zoido era titular de Seguridad– y, en consecuencia, es quien controla las cuentas del Ayuntamiento de Sevilla. Por tanto, es necesaria la máxima transparencia posible y una gestión impoluta de los ingresos y gastos. "En estos momentos, sobre él pesa la losa de unos ingresos extra que, para más inri, habría cobrado en unos momentos de gravísima crisis económica y laboral en todo el país y, además, cuando el propio gobierno de Zoido al que pertenecía sometió al Ayuntamiento de Sevilla a un severo plan de austeridad y recortes en los servicios municipales y derechos los sociales", ha abundado.
En este sentido, el PSOE quiere explicaciones de por qué Bueno cobró cheques del Grupo Popular de la Diputación Provincial de Sevilla cuando él ni siquiera era miembro de la institución provincial, sino delegado en el Ayuntamiento y presidente del Partido Popular de Sevilla. “¿Le pagaba el Grupo del Partido Popular de la Diputación gastos de representación al presidente del PP?”, se ha preguntado Muñoz.
En segundo lugar, Antonio Muñoz considera que deben aclararse dónde fueron destinados esos ingresos, por qué se cobró mediante cheques, sin especificar más en la contabilidad del Grupo Popular en la Diputación, y no mediante transferencia bancaria. Y, por último, por qué, si eran gastos de representación, tenían excesivas y similares cuantías económicas en los meses en los que percibió.
Asimismo, el portavoz del Grupo Municipal Socialista quiere saber qué conocimiento tenía José Luis Sanz, por entonces secretario general del PP de Andalucía, de estos posibles sobresueldos y si los consintió. "¿Lo sabía o no lo sabía? ¿Lo cobraron otros miembros de su actual gobierno, como apuntan las informaciones periodísticas? ¿Tienen el mismo ‘modus operandi’ en el Grupo Municipal del PP del Ayuntamiento de Sevilla?", ha cuestionado Muñoz.
"Los ciudadanos tienen derecho a conocer el destino de su dinero. Porque aunque hubieran prescritos posibles delitos en la actuación de Bueno, lo que sí está claro es que es éticamente muy reprobable y más en una época en la que se exigieron tantos sacrificios a las familias. La idoneidad de Juan Bueno como delegado de Hacienda está hoy en cuestión. Y Sanz debe aclararlo todo y no guardar un silencio que lo único que hace es acrecentar las sospechas", según ha concluido Antonio Muñoz.
También te puede interesar
Lo último