El Colegio Vedruna en Sevilla se reformará con la venta del solar para un nuevo hotel

Educación

La dirección informará a las familias del proyecto a comienzos del próximo curso

A la reunión asistirá la promotora hotelera, la compañía Kategora

La vasca Kategora invertirá 32 millones en un hotel de nueve plantas en el colegio de las Carmelitas

Colegio Santa Joaquina de Vedruna, en Nervión.
Colegio Santa Joaquina de Vedruna, en Nervión. / Redacción Sevilla

La Fundación Vedruna Educación, propietraria del colegio que las Carmelitas tienen en Nervión, reformará este centro con los ingresos generados con la venta del solar donde el grupo vasco Kategora construirá un hotel de nueve plantas. Para ello, convocará a las familias a una reunión que tendrá lugar a comienzos del próximo curso. En dicho encuentro estará presente la compañía promotora del proyecto.

Después de que Diario de Sevilla informara, en primicia, de que la empresa vasca Kategora Real Estate abrirá su primer hotel en Andalucía en un solar que ha sido propiedad de las Carmelitas de Nervión, la Fundación Vedruna (que gestiona el colegio concertado Santa Joaquina de Vedruna) ha enviado un escrito a las familias del alumnado en el que aclara que la venta de este terreno forma parte de un proceso que comenzó a principios del siglo XXI.

“Se trata de un proyecto que hace años emprendió la Fundación Vedruna con el fin de rehabilitar y modernizar las instalaciones del colegio, del cual la direción del centro ha informado a lo largo de este tiempo respecto a la parte que le compete”, aclara el escrito que se ha enviado a las familias.

Con el Ayuntamiento y la Junta

“Queremos remarcar muy especialmente que con el importe de esta venta se realizará una importante inversión para la mejora de las instalaciones y del proyecto educativo del colegio”, abunda la carta. En ella, la Fundación Vedruna insiste en que “ha sido un proceso largo y complejo que se inició a principios del año 2000, en el que hemos ido de la mano tanto con el Ayuntamiento como con la Administración educativa [la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía], quienes nos han ido acompañando en todos los procesos y ven de forma positiva las mejoras que queremos realizar, que redundarán en la mejora del centro y de forma positiva en nuestra comunidad educativa”.

Para informar sobre el procedimiento llevado a cabo estos 25 años, la Fundación Vedruna organizará “antes del inicio del próximo curso” una jornada con los delegados de familias y la AMPA. En ella se contará con la empresa promotora del edificio hotelero, es decir, la compañía vasca Kategora Real Estate. En esta cita, se darán a conocer los detalles la iniciativa. “Nosotros podremos presentar nuestra propuesta de remodelación del colegio. Asimismo, os daremos a conocer la reforma en la reuniones de inicio de curso”, abunda el escrito.

La Fundación Vedruna no pasa por alto las consecuencias que tendrá la construcción de este hotel en la actividad docente del centro. “Como ambos proyectos convivirán en el tiempo, se está trabajando en implementar los mecanismos adecuados para que la ejecución de las obras causen las menores molestias posibles”, refiere la propietaria del centro educativo que, no obstante recnoce que “no podemos ignorar que algún transtorno tendremos durante varios meses”. “También creemos y, estamos convencidos, que podremos contar con un colegio mucho mejor para todos”, puntualiza la fundación.

Modificación del PGOU

En 2012 fue dicha entidad, propietaria del centro escolar, la que tramitó la modificación urbanística del PGOU para reordenar la superficie destinada a servicios terciarios. Con este cambio se daba cabida a un hotel y se mejoraba la funcionalidad del colegio, con el fin de ofrecer ciclos de FP. La congregación de religiosas Carmelitas de la Caridad Vedruna tiene en el lugar una parcela de 20.191 metros cuadrados, de los que 15.959 corresponden al centro educativo, un referente en la enseñanza de calidad en la ciudad.

En abril de 2025, la Gerencia de Urbanismo dio el visto bueno al convenio urbanístico para tener usos terciarios en la parcela del colegio a cambio de ceder gratuitamente al Ayuntamiento de Sevilla un suelo de equipamientos para el barrio, junto al abono de 1,3 millones, precio estimado para construir un edificio de 1.000 metros cuadrados con 20 plazas de aparcamiento.

La modificación urbanística permitió concentrar los servicios terciarios. Al hotel se le asignaron nueve plantas, altura similar al entorno. El proyecto hotelero está pendiente de licencias municipales para el inicio de las obras.

stats