Ecologistas en Acción alerta de los malos humos en 33 entornos escolares de Sevilla

El dióxido de nitrógeno, asociado al tráfico, es superior a lo que recomienda la OMS

La Fiscalía ve "daño constatado en la salud y afección demostrada" a los vecinos de Coria afectados por contaminación

El centro educativo Altos Colegios, entre Feria y la Resolana.
El centro educativo Altos Colegios, entre Feria y la Resolana. / Antonio Pizarro
A. S. Ameneiro

08 de febrero 2025 - 06:00

La organización Ecologistas en Acción ha llevado a cabo un análisis de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), asociado principalmente al tráfico rodado, en las inmediaciones de 33 centros educativos de Sevilla capital, El Viso del Alcor y Mairena del Alcor. Según Ecologistas, el resultado es que ninguno de los 33 espacios educativos analizados cumple las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud: en todos los entornos escolares analizados, la concentración de NO2 supera los 10 μg/m³.

Otra de las conclusiones es que todos los centros escolares estarían por encima del nuevo límite indicado en la revisión de la Directiva de Calidad del Aire. Solamente 3 centros en los Alcores, están por debajo de los 20 μg/m³.

Ecologistas destaca también que cuatro de las 33 escuelas analizadas, están por encima de los 40 μg/m³, el límite legal actualmente vigente.

Y que más del 50% de las mediciones realizadas están por encima de 30 μg/m3, afectando a todos los distritos municipales de Sevilla.

En la gran mayoría de puntos donde se ha medido la concentración de NO2 (asociado principalmente al tráfico rodado) no sólo se superan los máximos establecidos por la nueva normativa europea que debe entrar en vigor en nuestro país antes del 2027, sino que en algunos casos la triplican e incluso la cuadriplican.

Eduardo Gutiérrez, responsable de calidad del aire de Ecologistas en Acción Andalucía, presentó el estudio en el CEIP La Raza.
Eduardo Gutiérrez, responsable de calidad del aire de Ecologistas en Acción Andalucía, presentó el estudio en el CEIP La Raza. / Ecologistas en Acción

Para el estudio se seleccionaron centros de educación primaria y secundaria, tanto en vías con alta densidad de tráfico en entornos, como media y baja exposición a los contaminantes emitidos por los vehículos, cubriendo casi todos los distritos municipales de la ciudad de Sevilla y los municipios del Viso del Alcor y Mairena del Alcor. Además, para verificar y calibrar los resultados, también se instalaron dispositivos junto a las estaciones oficiales de referencias de la Red de Calidad del Aire de la Junta de Andalucía.

Ecologistas reclama una sustancial mejora de la información sobre la calidad del aire que respiramos, en particular en el entorno de los centros educativos y otros centros sensibles (asistenciales, deportivos y sanitarios), complementando la proporcionada por las estaciones oficiales de medición con mapas de distribución y con campañas de medición específicas. En paralelo a esta campaña de medición, Ecologistas en Acción está desarrollando talleres para la sensibilización y formación del alumnado de educación secundaria en centros de Sevilla porque “los y las jóvenes son conscientes del problema y quieren respirar aire limpio”.

“Es necesario promover sistemas de movilidad como el tránsito peatonal, la bicicleta y el transporte público que restrinjan el tráfico motorizado urbano con el fin de reducir la contaminación que se deriva del mismo. La obligación legal de que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes implanten Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), además de zonas de especial vulnerabilidad, como centros escolares, sanitarios y de personas mayores. Deben tomarse medidas para reducir de forma rápida y ambiciosa las emisiones: de en gases de efecto invernadero, de contaminantes atmosféricos y de ruidos. Los Ayuntamientos tienen las competencias, la responsabilidad y la obligación legal de procurar entornos saludables y seguros”.

Otro momento de la presentación del informe.
Otro momento de la presentación del informe. / Ecologistas en Acción

Este informe fue presentado el pasado martes 4 de febrero en el CEIP La Raza por Eduardo Gutiérrez, responsable de calidad del aire de Ecologistas en Acción Andalucía, y por Jesús Díaz, responsable de la campaña “Calidad del aire en los entornos escolares”.

En el acto también participó Isabel Moreno, catedrática de Toxicología de la Universidad de Sevilla y responsable del proyecto que relaciona contaminantes ambientales y trastornos del neurodesarrollo, y que también se está llevando a cabo en centros educativos de la provincia de Sevilla. La charla se enmarcó en un ciclo de conferencias que diversas asociaciones de la zona sur de Sevilla (donde el estudio sitúa algunos de los centros con peores datos de la provincia) están organizando a raíz del rechazo vecinal que genera el proyecto de nuevo estadio del Betis y sus consecuencias para la ciudad.

stats