Los enfermeros sevillanos denuncian "irregularidades" en la baremación de méritos del SAS: "Se vulneran principios de igualdad"

El Colegio de Enfermería de Sevilla apunta a "errores en la valoración de méritos" y "cambios no publicados en los criterios de puntuación"

La ratio de enfermeras en Sevilla está por debajo de la media andaluza, nacional y europea

Personal de enfermería atienden a un paciente pediátrico en un hospital.
Personal de enfermería atienden a un paciente pediátrico en un hospital. / D. S.

El Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) ha alertado sobre presuntas irregularidades en el proceso de baremación de méritos de la Bolsa de Empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que podrían perjudicar a un elevado número de enfermeras que optan a puestos en centros de salud y hospitales públicos de la provincia. La denuncia se refiere a los listados definitivos de admitidos y excluidos publicados el pasado 23 de junio, los cuales no habrían seguido los procedimientos adecuados, "afectando la igualdad de oportunidades de los profesionales".

Según el ICOES, los errores detectados incluyen "la omisión de cursos previos ya puntuados, así como la incorrecta valoración de la experiencia laboral de varios aspirantes". Estos "fallos", que, según la denuncia pública, afectan de forma directa a las enfermeras de la región, "se traducen en una vulneración de los principios fundamentales de igualdad, mérito y capacidad que deben regir todos los procesos de selección en la Administración Pública".

Por otro lado, la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) también ha manifestado su preocupación por las irregularidades observadas en el autobaremo utilizado en la última convocatoria para cubrir plazas de Enfermero/a Especialista en Enfermería de Salud Mental. La AEESME ha señalado que los criterios de puntuación de la Ventanilla Electrónica de Profesionales (VEC) no coinciden con lo estipulado en la Resolución de 12 de febrero de 2025 del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), afectando especialmente el apartado relativo a la experiencia profesional.

Ambas organizaciones han exigido una corrección urgente de estos problemas y han solicitado que se revisen y ajusten los criterios de baremación de acuerdo con la normativa oficial, para garantizar la transparencia y la seguridad jurídica del proceso.

Esta situación ha generado gran preocupación entre los profesionales de la salud, quienes temen que la falta de corrección de estos errores no solo impida el acceso en condiciones de igualdad a puestos vacantes, sino que también afecte la confianza de los trabajadores en los sistemas de selección del SAS.

stats