Así funciona la esclusa que controla el caudal de la dársena del Guadalquivir

Junto con el muro de contención protegen la ciudad de la entrada de agua en caso de grandes crecidas

Respecto al cauce del río vivo, está aún muy por debajo de la cota máxima de las compuertas de la esclusa, según Puerto de Sevilla

Estos son los niveles y caudales de los ríos y arroyos de Sevilla: Solo la Rivera de Huesna en nivel rojo

Esclusa Puerta del Mar Puerto de Sevilla
Esclusa Puerta del Mar Puerto de Sevilla

La esclusa Puerta del Mar es la infraestructura que separa la dársena del cauce del río vivo en el Guadalquivir. La dársena está cerrada en un extremo por las compuertas de la esclusa y, al otro, por el tapón de San Jerónimo. En concreto, las compuertas del lado río de la esclusa están 9 metros sobre el nivel medio del mar y, junto al muro de contención, protegen a la ciudad de la entrada de agua del cauce en caso de grandes crecidas.

Según el Puerto de Sevilla, en estos momentos, el nivel de agua dentro de la dársena alcanza los 1,8 metros sobre el nivel medio del mar, un valor similar al habitual que ronda los 1,6 y 1,8 metros. Respecto al cauce del río vivo a la altura de la esclusa, debido a su caudal, los valores se sitúan por encima de los 3 metros sobre el nivel medio del mar, muy por debajo de la cota máxima de las compuertas de la esclusa.

Por otro lado, las mareas también se ven influenciadas por el incremento de caudal del Guadalquivir, siendo la marea baja más alta de lo habitual. En condiciones normales, la marea baja ronda la cota 0,5, mientras que la última bajamar registrada se sitúa por encima de los 2,6 metros. Por otro lado, la última pleamar ha alcanzado los 3 metros, siendo la pleamar media en torno a 2,5 metros sobre el nivel del mar.

Puerta del mar

Además de prevenir la entrada del cauce del río vivo, la esclusa del Puerto de Sevilla facilita la entrada y salida de buques. La entrada de buques al Puerto de Sevilla está marcada por las mareas. Al navegar por la canal de navegación los buques utilizan las mareas con el fin de aprovechar el nivel de agua suplementario que aportan las mismas y, de esta forma, incrementar el calado operativo.

El funcionamiento de la esclusa es sencillo y análogo al de un ascensor: el barco se sitúa entre las compuertas, se modifica el nivel del agua mediante vasos comunicantes, el barco sube o baja y, finalmente, con la apertura de la compuerta el barco sale con el nuevo nivel.

stats