SEVILLA

La incubadora de empresas espaciales da nuevos pasos para su arranque en Sevilla

Reunión para poner en marcha la incubadora de empresas espaciales en Sevilla.

Reunión para poner en marcha la incubadora de empresas espaciales en Sevilla. / M. G.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación está ultimando con el Ayuntamiento de Sevilla y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) la elaboración del convenio que recogerá la creación y funcionamiento de la incubadora de empresas emprendedoras en materia espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA)

La iniciativa se alojará en las Naves de Renfe, al lado del Edificio CREA, que alberga la Agencia Espacial Española. Por su parte, Catec, que es el operador económico habilitado por la ESA, se encargará de gestionar la incubadora. En octubre del año pasado, José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, aseguró que este ente comenzaría a funcionar en 2024.

La incubadora de la ESA brindará, durante la fase inicial, apoyo técnico, mentoría y asesoramiento a las startups en diferentes campos para que puedan transformar sus ideas innovadoras de negocio en proyectos y soluciones viables en el mercado y logren operar y crecer de forma independiente en una etapa posterior. El objetivo es que el centro acompañe en ese proceso de asesoramiento y apoyo a un total de doce startups en un periodo de cinco años.

Sevilla se suma a la red de sedes europeas de incubadoras espaciales, junto a Madrid, Cataluña, León o Castellón. Con este tipo de iniciativas, la ESA tiene como finalidad apoyar a emprendedores con ideas innovadoras que empleen tecnología del espacio o desarrollen aplicaciones para crear nuevos productos y servicios en entornos diferentes a esta industria.

Así se financiará la incubadora

De este modo, los representantes de las tres partes han mantenido una reunión de trabajo para materializar dicho proyecto, en el que la Administración autonómica participa con una aportación de 504.000 euros

La actuación, además de contar con estos recursos autonómicos, también estará cofinanciada por la Agencia Espacial Europea y por el Ayuntamiento, que sufragarán cada una de ellas la misma cuantía, aunque en el caso del consistorio esa contribución será en especie, ya que aportará la sede física y los gastos de mantenimiento de las instalaciones.

El director general de Fomento del Emprendimiento y de la Formación Continua, Javier González, "permitirá dinamizar en Andalucía el emprendimiento de base tecnológica en un sector tractor y estratégico para el conjunto de la economía regional y supondrá un impulso decisivo a proyectos empresariales relevantes que generarán oportunidades y empleo de calidad en la comunidad". A su juicio, "la Agencia Espacial Española y este nuevo centro de incubación reforzarán a Sevilla y al resto de Andalucía como referentes nacional y europeo de esta industria".

Sevilla, capital espacial del sur de Europa

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha manifestado que "desde el inicio del mandato, hemos venido trabajando para que las Naves de Renfe estuvieran adecuadas en tiempo y forma para albergar la incubadora". Ha detallado que "desde hace meses que se concluyeron los trabajos y las instalaciones están listas para iniciar su funcionamiento".

"Consideramos que es un proyecto estratégico para lograr uno de los principales objetivos que nos hemos marcado, convertir a Sevilla en la capital aeroespacial del sur de Europa", ha destacado Sanz. Además, "esto demuestra que la colaboración público-privada y entre administraciones es esencial para desarrollar proyectos innovadores como este, que diversifican el modelo productivo de Sevilla y que apuesta por sectores tecnológicos estratégicos en la economía del siglo XXI".

El alcalde de Sevilla ha concluido que "contar con esta incubadora en la ciudad también hará posible retener y atraer el talento de jóvenes que se forman en Sevilla y que hasta ahora tenían que marcharse para desarrollar sus carreras profesionales en el extranjero".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios