Tres eclipses de Sol en tres años: España vivirá una histórica 'racha' astronómica
Una web del Instituto Geográfico Nacional recoge todos los detalles y visualizadores para planificar la observación desde cualquier punto de España.
Una web del Instituto Geográfico Nacional recoge todos los detalles y visualizadores para planificar la observación desde cualquier punto de España.
El telescopio Flyeye o el Observatorio Vera Rubin se suman a la lista de cazadores de asteroides que rastrean el cielo nocturno en busca de posibles peligros
Vídeo: El Observatorio Vera Rubin detecta más de 2.100 nuevos asteroides en nuestro Sistema Solar
La compañía estadounidense firma con la india Skyroot Aerospace un acuerdo para "definir el futuro de la humanidad en el espacio", impulsar la colaboración en la exploración espacial y el acceso a la órbita terrestre baja.
El James Webb descubre su primer exoplaneta, un gigante gaseoso pequeño
El telescopio ha conseguido captar la imagen directa del planeta, TWA 7 b, que se encuentra junto a la estrella TWA 7 y es el exoplaneta con la masa más pequeña observado mediante imágenes directas.
La japonesa ispace atribuye su alunizaje fallido a un problema en el altímetro
La empresa aeroespacial intentará de nuevo enviar una sonda a la Luna en 2027.
Vídeo: El Observatorio Vera Rubin detecta más de 2.100 nuevos asteroides en nuestro Sistema Solar
Gracias a la potencia de sus instrumentos, es capaz de descubrirlos en 10 horas de observaciones.
Esta unidad, del mismo modelo que ya ha fallado en varias pruebas este año, realizaba en tierra pruebas de ignición preparatorias para un próximo lanzamiento.
Elon Musk le ha quitado importancia: "Solo un rasguño"
La Galaxia del Escultor (NGC 253), situada a unos 11 millones de años luz de la Tierra, ha sido observada por el telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile.
Será el primer operador privado que desarrollará y operará su propio complejo de lanzamiento en la zona ELM-Diamant de esas famosas instalaciones, propiedad del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia.
Los dos satélites de la misión de la ESA, capaces de volar como una sola nave, crearon un eclipse solar artificial
Una fusión poco común entre dos galaxias enanas en un vacío cósmico
Las colisiones galácticas son fundamentales para entender la evolución del Universo, pero hasta ahora los estudios se habían centrado mayoritariamente en encuentros entre galaxias masivas y en entornos más poblados.
Descubre Vici.org: un completo atlas arqueológico interactivo
María Jesús Puerta Angulo ha sido una de las seis vencedoras que pasarán a una segunda fase en la que tendrán que desarrollar los prototipos. Al ser extranjera, queda fuera de la dotación económica y busca patrocinadores
Las primeras imágenes de los polos del Sol, tomadas por la sonda Solar Orbiter
La sonda de la ESA/NASA ofrece un ángulo completamente nuevo, desde fuera del plano eclíptico.
Una sonda de la ESA capta por primera vez imágenes de los polos del Sol
La empresa nipona ispace no pudo establecer comunicación con el módulo Resilience horas después de su maniobra de alunizaje
La Universidad de Chicago revisa los datos e incorpora otros nuevos en un estudio que asegura que "no se puede hablar de una detección concluyente"
Planetas hicéanos: un concepto hipotético que ahora apunta a vida fuera del Sistema Solar
En esa batalla dos galaxias cargan entre sí a 500 kilómetros por segundo en un violento curso de colisión.
El Vacuum Tower Telescope (VTT) del Observatorio del Teide ha capturado imágenes en resolución 8K que muestran con extraordinaria nitidez las estructuras más pequeñas en las zonas activas de la superficie solar.
La NASA reactiva los propulsores de respaldo de la Voyager 1, inactivos desde 2004
Ondas gravitacionales: la física avanza en la comprensión del fenómeno que predijo Einstein
La operación, que implicó riesgos y una cuidadosa planificación, busca mantener la capacidad de maniobra de la sonda ante un posible fallo de sus propulsores principales.
Ondas gravitacionales: la física avanza en la comprensión del fenómeno que predijo Einstein