Marlaska dice que la lucha contra el narcotráfico en Andalucía es objeto de estudio en Europa
Interior activa el dispositivo de seguridad de la cumbre de la ONU que se celebrará en Sevilla el próximo verano
Las narcolanchas se pasean por el Guadalquivir

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, negó este martes que haya inacción del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico y aseguró que el trabajo de su departamento en esta materia es objeto de estudio en Europa. Así lo señaló el ministro tras presidir, en la Delegación del Gobierno en Andalucía, la primera reunión para preparar el dispositivo de seguridad de la cumbre de la ONU (la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financión para el Desarrollo) que se celebra en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, y que traerá a la capital andaluza mandatarios de todo el mundo.
Marlaska recordó que actualmente está en vigor el cuarto plan especial de seguridad del Campo de Gibraltar, que ya se extiende a seis de las ocho provincias andaluzas, incluida Sevilla. "Hemos hecho en los últimos seis años una inversión de más de 170 millones de euros en materia de seguridad, tanto en recursos humanos como materiales, para hacer frente a la lucha al narcotráfico. Seguiremos trabajando. Desde el primer momento establecimos las narcolanchas como un objeto de comercio ilegal", respondió el ministro a la pregunta de si se seguirán viendo narcolanchas navegando por el Guadalquivir.
El titular de Interior defendió su gestión en la lucha contra el tráfico de sustancias ilícitas. "Hemos incautado en seis años más de mil embarcaciones de ese tipo, aparte de los alijos de droga. También hemos incautado bienes económicos procedentes también del narcotráfico. Está claro que nosotros actuamos desde el minuto uno en la lucha contra el narcotráfico y en la zona lo saben y conocen".
Sobre el Guadalquivir como vía de entrada de droga, Marlaska aseguró que el Ministerio está trabajando en la zona "para tomar las medidas complementarias y suplementarias que sean necesarias", sin concretar nada más. El ministro concluyó su referencia al narcotráfico asegurando que el trabajo de las Fuerzas de Seguridad españolas en este ámbito está siendo objeto de estudio en Europa. "Hace poco se celebró una cumbre de la coalición europea de países contra la criminalidad organizada y estos planes especiales de seguridad del campo de Gibraltar son un elemento de estudio para llevar a otros países de nuestro entorno. España tiene un papel principal en la cooperación contra este tipo de criminalidad avanzada".
El ministro detalló algunas cuestiones del plan de seguridad sobre la cumbre que se celebrará en Sevilla el próximo verano. "Es un evento significativo y que, de nuevo, nos va a poner, sin duda alguna, en el foco internacional. Y creo que vamos a poder seguir demostrando que somos un referente internacional a la hora de organizar eventos de esta magnitud", expuso Marlaska, que explicó que participarán más de 150 delegaciones con presidentes y primeros ministros de la mayoría de los países que están convocados.
"Sin duda alguna, en estos momentos internacionales de determinada incertidumbre, esperemos que esta conferencia internacional sobre la financiación para el desarrollo en el marco de Naciones Unidas pueda acelerar el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, tan importantes para un desarrollo sostenible, equitativo y justo a nivel mundial", continuó el ministro del Interior, que destacó que en los últimos años España ha organizado 23 cumbres distintas, todas ellas sin incidentes. "Y si hay cero incidentes, eso es consecuencia, sin duda alguna, de un trabajo muy serio, muy importante, de Policía Nacional y Guardia Civil, así como de las policías locales".
El plan de seguridad de la cumbre de la ONU tendrá cuatro fases: la previa, la preventiva, la de alerta y la crítica, que será durante los días de celebración del encuentro y en algunas jornadas previas. "Ahora nos quedan escasos cuatro meses para seguir trabajando, para aquilatar todo aquello que es necesario e imprescindible, para que todo el engranaje funcione como a lo que estamos acostumbrados, por el nivel de coordinación y por el nivel de eficacia y profesionalidad de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por fundación tres culturas