Muñoz denuncia que Sanz resta 440 VPO al barrio de La Bachillera
urbanismo
El socialista acusa al popular de favorecer las viviendas más caras tras manipular el acuerdo de la sesión plenaria
El solar de Arrayán saldrá a la venta por cinco millones para uso dotacional
El portavoz del grupo municipal socialista, Antonio Muñoz, denunció ayer que José Luis Sanz ha cambiado el proyecto de 720 viviendas de protección oficial en los suelos de Cross de San Jerónimo, que ya estaba consensuado con los propietarios de los terrenos y para el que el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó el 16 de marzo de 2023 un cambio de calificación urbanística de usos industriales a residenciales, por otro donde resta 440 VPO y deja la mayor porción de los terrenos a viviendas libres.
“Sanz no ha desbloqueado nada. Lo que ha hecho es reconvertir un nuevo barrio configurado a partir de viviendas a precios asequibles para familias y jóvenes en otro para viviendas con precios del libre y especulativo mercado inmobiliario”, argumentó el socialista.
A finales de septiembre de 2021, el anterior gobierno de Antonio Muñoz alcanzó un acuerdo con los propietarios de los suelos de la antigua fábrica de Cross en San Jerónimo –constituidos en junta de compensación, con entidades públicas y privadas– para iniciar una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Sevilla al objeto de cambiar la calificación de suelos industriales por la de suelos residenciales y con un objetivo fundamental: construir 720 viviendas de carácter protegido en régimen de alquiler a precio asequible.
Este nuevo barrio junto a San Jerónimo se distribuiría en seis manzanas rectangulares y edificios con una altura máxima de ocho planas. Sobre una superficie total de 101.437 metros cuadrados se reservaban 15.000 para las 720 VPO y 69.500 para suelos dotacionales (45.007 para espacios libres y zonas verdes; 12.000 para equipamientos educativos; 4.320 para deportivos y 8.173 metros cuadrados para Servicios de Interés Público y Social).
Después de la fase de información pública y los informes jurídicos preceptivos, el día 16 de marzo de 2023 el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, sin ningún voto en contra, aprobó de forma inicial la modificación puntual del PGOU que hacía posible el cambio de usos de los suelos, de industrial a residencial, y que había sido concebida para el proyecto de 720 VPO. “Ahora, Sanz manipula el sentido de ese cambio en el PGOU para dejar las VPO en 280 –por tanto, 440 menos que las inicialmente previstas– y que la mayoría de las viviendas sean de renta libre y, en consecuencia, sin ningún tipo de protección oficial”, sostiene el portavoz socialista.
En su opinión, desde la aprobación inicial por parte del Pleno del Ayuntamiento en marzo de 2023, José Luis Sanz ha dilatado los siguientes trámites administrativos para alterar este gran proyecto de VPO y, de nuevo, apela a razones de rentabilidad, olvidándose del carácter social de las viviendas de protección oficial a precios asequibles para familias y jóvenes. “Y como no tiene otros argumentos, su delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, cuya única misión en la Gerencia de Urbanismo es especular con los suelos, sean privados o municipales, se dedica a desacreditar el proyecto para San Jerónimo que se dejó encarrilado en el mandato municipal anterior”, añadió.
Por último, Muñoz reprochó a Sanz que aún no haya entendido el grave problema de la vivienda en Sevilla y que, para atajarlo, la misión del Ayuntamiento de Sevilla debe ser impulsar las VPO y viviendas a precio asequible, y no la de facilitar los intereses de los propietarios de suelos y la especulación sobre la vivienda, propiciando una nueva burbuja sobre el mercado inmobiliario.
También te puede interesar
CONTENIDO OFRECIDO POR CÁMARA DE COMERCIO DE SEVILLA