Nueva jornada de caos en Santa Justa con 52 trenes retrasados
Movilidad
Miles de pasajeros llegan con demoras de varias horas a Madrid y a ciudades del norte de España tras la caída de tensión en una catenaria
El fallo se ha resuelto 14 horas después
Reanudada la circulación de trenes entre Madrid y Andalucía

Una estampa que ya se ha hecho habitual en la estación de trenes Santa Justa. Miles de pasajeros sin poder llegar a Madrid y a ciudades del norte de España a raíz de una nueva interrupción en la circulación, en este caso por otro problema –el enésimo– con una catenaria. El fallo, que ha tardado 14 horas en resolverse, ha originado retrasos en 52 trenes que este martes tenían origen o destino en la estación sevillana. Esta nueva jornada de caos provoca que el malestar vaya en aumento entre los usuarios habituales de Renfe y de compañías privadas, que ven cómo una anomalía que hace años era esporádica se ha convertido en constante.
El fallo se produjo a las 20:30 del lunes, cuando quedó interrumpida la circulación entre Yeles y La Sagra, en Toledo, debido a una falta de tensión en la catenaria. La incidencia afectó a la alta velocidad entre Madrid y Toledo/Andalucía. Aunque a primera hora de este martes Adif había indicado que los trenes con origen Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes dirección sur (Andalucía y Toledo) no circularían, al menos, hasta las 07:30, posteriormente atrasó la salida hasta las 8:00 y después a las 8:45. Finalmente, pasadas las 9:00, anunció que los trenes del corredor sur no se pondrían en marcha hasta nuevo aviso. Fue entonces cuando empezó el caos en la estación de Santa Justa, con la indignación de numerosos pasajeros.
Fuentes de Adif han informado a Diario de Sevilla de que el fallo en la catenaria tuvo consecuencias en los 52 trenes que este martes tenían como origen o destino la estación Santa Justa. Las demoras han sido de distinta duración. Las mayores esperas se sufrieron a primera hora, mientras que por la tarde resultaron ya más livianas.
"Coger un tren se ha vuelto una lotería"
“Coger un tren en Andalucía se ha vuelto una lotería, nunca sabes dónde te van a dejar tirada”, refería Ana López, quien este martes empezó su viaje a las 8:40 en el Puerto de Santa María, trayecto interrumpido en la capital andaluza, donde obligaron a los pasajeros a bajarse por el problema con la catenaria surgido la tarde anterior. En un primer momento les indicaron que debían volver al punto de origen, pero minutos después comprobaron que su tren Alvia seguía rumbo a Madrid, sin previo aviso y dejándolos en tierra.
Esta pasajera llevaba esperando más de media hora en la larga cola formada en las oficinas de Renfe para reclamar una solución. Tuvo que armarse de paciencia, como las miles de personas que se encontraban en tal situación. “Que dediquen el dinero que se gastan en putas en arreglar los trenes y las catenarias, que para eso pagamos impuestos”, manifestaba López indignada, en alusión al caso de corrupción protagonizado por Koldo, Ábalos y Santos Cerdán, el círculo más cercano a Pedro Sánchez.

Cerca de ella, otra usuaria con la que compartía nombre, Ana Valle, sufría una situación similar. Salió de Jerez y a las 9:36 debía tomar en Sevilla un tren hasta Barcelona. Llevaba más de una hora sentada en Santa Justa a la espera de información. “Esta situación es tercermundista”, expresaba con gran malestar.
“Por motivos de trabajo, uso mucho el tren. Antes, que ocurriera algo así era inaudito, anecdótico. Ahora se ha vuelto habitual. El Gobierno debe proporcionar una solución inmediata”, lamentaba Valle.
Efectivamente, la imagen que ofrecía Santa Justa a esas horas de la mañana no difería mucho de la de las estaciones de países en vías de desarrollo, cuyos mandatarios se encuentran presentes estos días en la cumbre de la ONU que se celebra en la ciudad hispalense. Largas colas de pasajeros, bancos repletos y personas sentadas directamente en el suelo a la espera de una información que se hacía de rogar o que nunca llegó.

Situación de parálisis que se sufrió en la principal estación de trenes de una ciudad bajo una ola de calor, lo que hacía prácticamente imperceptible la climatización de las instalaciones de Adif. Los usuarios se refrescaban en los bares de Santa Justa, repletos de clientes a esas horas. Fueron los beneficiados del caos. Comer y beber para apaciguar una larga y tediosa espera.
Tras más de 14 horas, llegó la feliz noticia. La avería en la catenaria había sido reparada pocos minutos antes de las 12:00. Adif comunicó que los trenes de Alta Velocidad entre Madrid Puerta de Atocha y Andalucía, Toledo y Puertollano reanudarían la marcha “progresivamente”. Desde la compañía estatal se puntualizaba, sin embargo, que los retrasos continuarían, debido a la acumulación de trenes que debían haberse puesto en marcha durante una jornada de nuevo caótica en las estaciones de Madrid y el sur de España.
A nivel local, esta crisis ferroviaria ha tenido contestación por parte del alcalde José Luis Sanz, quien en su perfil de X (antiguo Twitter), exige “explicaciones urgentes de Sánchez y su ministro Puente sobre este nuevo episodio en el que cientos de sevillanos han vuelto a verse gravemente afectados”.
La publicación de Sanz concluye con una pregunta dirigida al Ejecutivo central: “¿Qué más tiene que pasar para que este Gobierno tome medidas contundentes?”. Pregunta que se han hecho miles de viajeros en un día que, de nuevo, ha dejado en evidencia la crisis que sufre el sistema ferroviario español.
Desde la Junta
A las críticas del regidor hispalense se han sumado las del Ejecutivo andaluz. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha denunciado un “nuevo caos ferroviario” con repercusión en la comunidad. “Nuevo caos ferroviario que castiga a Andalucía. Es inadmisible que cientos de viajeros pasen 12 horas tirados sin agua ni aire en plena ola de calor”, ha manifestado Moreno en la red social X. En ella se hace una pregunta similar a la de Sanz: “¿Qué más tiene que pasar para que el ministerio se dé cuenta de su inoperancia y resuelva esta situación?”.
Por su parte, la consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha acusado al Gobierno de Sánchez de “dedicarse a todo, menos a gestionar”. “Falta planificación y reacciones”, ha aseverado.
Tercer día negro en menos de dos meses
En menos de dos meses la estación de Santa Justa ha sufrido tres jornadas de caos en la circulación de trenes. La primera se vivió el lunes 4 de mayo, el día del alumbrado de la Feria, cuando un robo de cable provocó que la catenaria del corredor que une Madrid con Andalucía se quedara sin servicio. El ministro de Fomento, Óscar Puente, habló entonces de “sabotaje”.
La segunda incidencia de tal envergadura no tardó en llegar. Una semana después, 11 de mayo (lunes también), la avería de un tren interrumpía la circulación durante buena parte de la jornada. El tercer día de caos se vivió este martes 1 de julio, con la caída de tensión de una catenaria en la provincia de Toledo. Otra jornada negra.
También te puede interesar
Lo último
Contenido Patrocinado
CONTENIDO OFRECIDO POR CEADE - SAN ISIDORO
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla
Contenido ofrecido por Loiola
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Campus UPO CArmona
Contenido ofrecido por coca-cola