La Plataforma Gatera Sevilla Felina pide esterilizar a los gatos silvestres del Alamillo para atajar la depredación de aves

La entidad critica la desidia de la dirección del Parque del Alamillo de aplicar esta solución para mantener bajo control la creciente colonia felina silvestre

Los ornitólogos reclaman que se ataje la depredación de aves por gatos silvestres en el Parque del Alamillo

Un gato.
Un gato. / Plataforma Gatera Sevilla Felina

La Plataforma Gatera Sevilla Felina ha respondido esta semana, sobre la queja de los ornitólogos reclamando que se ataje la depredación de aves por gatos silvestres en el Parque del Alamillo, que la solución es la esterilización de los gatos que hay en el parque y que así lo propuso hace tiempo a la dirección del Parque del Alamillo "sin obtener respuesta favorable alguna". "La solución que se debe buscar, opinamos, es controlar la población felina mediante protocolo CER (Captura, Esterilización y Retorno) que es como debe hacerse según señala la Ley 7/2023 de Protección y Bienestar de los Animales que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) número 75, del 29 de marzo de 2023, como queda recogido en el propio protocolo marco sobre la implantación de programas de gestión de colonias felinas, aprobado por la Junta de Andalucía".

La plataforma recuerda que en el parque del Alamillo, gestionado por la Empresa Pública del Suelo y propiedad de la Junta de Andalucía, ha habido gatos desde tiempos inmemoriales y han convivido en vida salvaje con el resto de la fauna. "Pero en los últimos años, hay personas sin escrúpulos que sueltan allí a los animales que no quieren mantener. Los abandonos de animales en Sevilla son, por desgracia, muy abundantes y este es uno de los lugares más escogidos por esta gente. Voluntarios y voluntarias de asociaciones y protectoras sin ánimo de lucro, con nuestra Plataforma a la cabeza, han intentado sin éxito que se permita un plan de actuación para controlar la población felina del modo que hemos comentado, el protocolo CER".

Añade la plataforma que, pese a este creciente problema, "la dirección del parque no se ha ocupado de otras personas que solo se dedican a alimentar sin atender a esos animales en sus necesidades veterinarias ni castrarlos".

Necesidad de vallado

Sevilla Felina lamenta que la dirección del Alamillo tampoco se ha ocupado de proteger, "mediante un vallado a propósito y pertinente, esas zonas tan específicas que serían de mayor protección y que con dicho vallado, hecho de forma que no fuera escalable ni accesible a los felinos, daría una cobertura de seguridad a esas aves que, por supuesto, también hay que proteger, ya que son seres vivos como los gatos".

La plataforma recalca que ha faltado una buena gestión de este problema. "De haberse tomado, en su momento, años atrás, las medidas oportunas y haber efectuado una buena gestión y control ético de la colonia felina existente, a día de hoy el número de gatos sería inferior y los existentes no podrían reproducirse, tal como se hizo con otra colonia próxima al parque".

"Dichas medidas de gestión y control, mediante protocolo CER, las hemos venido proponiendo en la ciudad y otros municipios desde hace años tanto a Administraciones, Ayuntamientos, como a entidades y empresas. Entendemos que la problemática se origina por falta de iniciativas en la línea del respeto por todas las formas de vida existentes en el planeta en el que cohabitamos con todas ellas, y a las que tendríamos que considerar y proteger como la especie que tiene el raciocinio y capacidad de actuar de la forma humanitaria que debe caracterizarnos", señala Sevilla Felina.

La plataforma reclama que se pongan en práctica programas de gestión ética en las colonias felinas y que se destinen las partidas presupuestarias necesarias para ello.

stats