Solidaridad

Arranca la Recogida de Primavera del Banco de Alimentos de Sevilla para asistir a 40.000 personas

Arranca la Recogida de Primavera 2024 en el Banco de Alimentos de Sevilla.

El Comedor Social de Nuestra Señora del Rosario, en el barrio sevillano de Triana, ha sido este jueves el escenario de la presentación de la nueva campaña de Recogida de Primavera 2024 del Banco de Alimentos de Sevilla, que aspira a obtener comida o dinero para alimentar a más de 40.000 personas.

Jesús Maza, presidente del Banco de Alimentos de Sevilla, ha participado en esta presentación acompañado de Sor Purificación Díaz, directora de este comedor social, que es una de las 270 entidades colaboradoras, que forman la red asociativa que el Banco de Alimentos de Sevilla tiene en toda la provincia.

Ambos han explicado el impacto previsto para esta acción de recogida de alimentos en estas entidades y han pedido, una vez más, la colaboración de la sociedad sevillana. Maza ha explicado que con esta campaña, el Banco de Alimentos aspira a seguir alimentando a 40.000 personas en toda la provincia y que, para ello, se precisa el apoyo de toda la ciudadanía. "Estamos ante una situación desfavorable tras la desaparición de los alimentos procedentes de los Fondos Europeos, pero aún así mantenemos el objetivo marcado en garantizar la atención a todas las personas usuarias que asistimos en los últimos años", ha defendido.

El voluntariado

También ha querido señalar el esfuerzo que realizarán los cerca de 5.000 voluntarios que durante este viernes 24 de mayo y sábado 25 ayudarán al Banco de Alimentos de Sevilla en más de 430 puntos de donación previstos en esta nueva campaña.

La cocina del Comedor Social Nuestra Señora del Rosario, en Triana. La cocina del Comedor Social Nuestra Señora del Rosario, en Triana.

La cocina del Comedor Social Nuestra Señora del Rosario, en Triana. / José Ángel García

Por su parte, Sor Purificación ha referido que gracias a la ayuda de entidades como el Banco de Alimentos, su institución puede alimentar a más de 500 personas al día. Como dato, ha puntualizado que durante 2023, dicho servicio atendió a más de 3.840 personas.

Durante este viernes y sábado estarán habilitadas en los 430 puntos de recogida las siguientes vías de donación: la tradicional recogida de alimentos y la aportación económica en línea de caja, ofreciéndole así a los donantes varias alternativas para que elijan la opción que más le convenga.

Principales alimentos

Preparación del almuerzo en el Comedor Social de Triana. Preparación del almuerzo en el Comedor Social de Triana.

Preparación del almuerzo en el Comedor Social de Triana. / José Ángel García

Los alimentos más necesarios y solicitados en esta ocasión son aceite de oliva, leche, arroz, legumbres y caldo. Igualmente, con las aportaciones económicas conseguidas se podrán adquirir aquellos alimentos más deficitarios que no se obtengan de manera física, ya que esos fondos son canjeados en la propia cadena de manera directa y sin intermediario, con lo que se agilizan los procesos de entrega.

Los donantes que se decanten por esta opción podrán obtener su certificado al validar su ticket en la opción habilitada en la página de la fundación: https://www.bancodealimentosdesevilla.org/desgrava-tu-ticket/

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios