Sanz sobre las VPO: "No podemos comparar los precios de las viviendas protegidas del año 2000 con las de 2025"
El alcalde de Sevilla defiende que las nuevas promociones mantienen su precio un 42% por debajo de la vivienda libre
"Los precios de las VPO en Sevilla se han desmadrado"

Los elevados precios de las VPO que se edificarán en el nuevo barrio de la Cruz del Campo han levantado numerosas quejas entre ciudadanos, asociaciones y grupo políticos por considerarlos "abusivos" y "prohibitivos". El inmueble -que abrió su convocatoria de inscripción el pasado viernes- contará con 92 viviendas. Está previsto que su construcción finalice en enero de 2027. Los más asequibles serán los 53 pisos de dos dormitorios que –con garaje y trastero– tienen un precio de salida de 199.771,04 euros sin IVA. Por contra, las más caras serán las cuatro viviendas de tres dormitorios –adaptadas a personas con movilidad reducida, con garaje y trastero– que costarán 255.045,02 euros. Cifras que evidencian que la diferencia entre comprar una VPO y una de renta libre no es tan abismal como antes. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, defiende que no se pueden "comparar los precios de las VPO del año 2000 con las del año 2025" y que se mantiene "un 42% por debajo de la vivienda libre".
El primer edil ha explicado que la subida de los precios se explica porque, a lo largo de la última década, "se ha incrementado el precio del acero, del cemento, del ladrillo y de todos los materiales de construcción". No ha perdido la oportunidad de hacer hincapié en que "quien tiene la posibilidad de bajar el precio de la vivienda protegida en nuestro país" es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Es el Gobierno de la Nación quien pone el precio del módulo de vivienda protegida, facilitar su acceso a través de ventajas fiscales y puede reducir el IVA".
En línea con lo anterior, el alcalde ha criticado que "el auténtico responsable" de "uno de los principales problemas de todos los españoles" es Sánchez debido a "esa política populista" y a la "falta de planificación que ha creado una inseguridad jurídica en todo el sector". En este sentido, ha insistido en que el presidente del Ejecutivo central "tiene a su disposición más instrumentos para bajar el precio de la vivienda, reducir el IVA y facilita medidas fiscales a través del Ministerio de Hacienda".
También te puede interesar
Lo último