Trump no asistirá a la cumbre de la ONU en Sevilla
Los Reyes de España organizarán una cena de gala el 29 de junio, previa a la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo con líderes globales y delegaciones de la ONU
El Gobierno pide al alcalde de Sevilla que informe con tiempo de los cortes de tráfico por la cumbre de la ONU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comunicado que no acudirá a la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo organizada por Naciones Unidas en Sevilla. El evento, programado del 30 de junio al 3 de julio de 2024, reunirá a cerca de 60 jefes de Estado y de Gobierno, más de 200 delegaciones oficiales de países miembros de la ONU, así como organismos multilaterales y miles de representantes de la sociedad civil internacional. La cita se perfila como uno de los encuentros clave para reafirmar el compromiso con la cooperación internacional y el multilateralismo, principios actualmente en entredicho por determinadas potencias.
Fuentes gubernamentales confirmaron que la Administración estadounidense ha notificado su decisión de no estar presente en Sevilla, sin especificar aún si enviará representantes de bajo perfil. La ausencia de Estados Unidos cobra especial relevancia teniendo en cuenta que el país liderado por Trump restringió de forma significativa su participación en programas de cooperación, tras haber aportado históricamente cerca del 42 % de la ayuda humanitaria global. Este hecho, unido a los recortes anunciados en otras naciones influyentes como Alemania, ha generado inquietud en el sector de la ayuda oficial al desarrollo.
Los Reyes, protagonistas de los actos oficiales
El programa de la cumbre de la ONU en Sevilla arrancará el domingo 29 de junio con actividades previas e importantes encuentros bilaterales. Ese día, los Reyes de España ofrecerán una cena de gala a los líderes asistentes, anticipando la inauguración oficial del 30 de junio. Entre las personalidades que han confirmado su asistencia figuran jefes de Estado, presidentes de Gobierno y hasta 4.000 representantes de organizaciones sociales de los cinco continentes.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ejercerá como anfitrión durante los cuatro días de la conferencia y participará en múltiples actos, incluyendo uno impulsado por la plataforma Global Citizen, cuyo objetivo principal es la erradicación de la pobreza extrema. A este evento acudirá previsiblemente la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y altos cargos comunitarios. Sin embargo, la incógnita persiste respecto a la asistencia del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, de quien no se tienen confirmaciones públicas.
"Compromiso de Sevilla"
La conferencia, que se celebra por primera vez en suelo europeo desde la edición de Adís Abeba en 2015, persigue impulsar los acuerdos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, conscientes de que apenas restan cinco años para cumplir los compromisos objetivos globales establecidos por Naciones Unidas.
El documento final de la cita, bautizado como "el compromiso de Sevilla", fue consensuado recientemente en la sede de la ONU. Según fuentes diplomáticas, "Estados Unidos rechazó el documento, pero no solicitó una votación, por lo que pudo salir adelante por consenso". El texto aprobado aborda instrumentos financieros innovadores, la flexibilización del margen fiscal para los países en desarrollo, mecanismos para movilizar inversiones mediante alianzas público-privadas y soluciones integrales al desafío del endeudamiento externo.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla
Contenido ofrecido por Loiola
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Campus UPO CArmona
Contenido ofrecido por coca-cola