Urbanismo cierra la compra del solar de San Laureano por 4,1 millones
Urbanismo
El convenio que será aprobado la semana que viene descarta la permuta de parcelas como se planteó inicialmente
Adif acusa al Ayuntamiento de poner en riesgo la ampliación del tranvía por frenar el proyecto de Santa Justa

Nueve meses después de que el gobierno municipal anunciase a bombo y platillo, y sin el conocimiento de la propiedad, que el solar abandonado junto al antiguo convento de San Laureano se iba a transformar en una plaza pública, la Gerencia de Urbanismo ha cerrado el acuerdo para la compraventa de ese suelo con un desembolso que supera los 4,1 millones. El convenio administrativo para el cumplimiento transaccional de la sentencia relativa al derecho de reversión sobre la parcela saldrá adelante la semana que viene.
El pacto entre el equipo de José Luis Sanz y el propietario de la céntrica finca no incluye finalmente la permuta con otros terrenos en otra zona de la ciudad. Dentro del nuevo plan de enajenaciones e inversiones del Patrimonio Municipal del Suelo para el periodo 2024-2027 contempla la reurbanización del solar de San Laureano tras la adquisición del suelo por 4.119.613,24 euros.
La parcela situada junto a la iglesia de los Humeros en la que estaba previsto la construcción de nuevo edificio de tres plantas que había generado una gran polémica, será finalmente una zona de esparcimiento para los vecinos, que así lo reclamaban, como la Hermandad de los Humeros, que había rechazado de plano la construcción. La plaza contempla la instalación de un monolito en recuerdo de Hernando Colón, hijo del descubridor de América, que instaló su residencia en este lugar en 1526. El presupuesto estimado es de 847.000 euros y la previsión es que las obras estén terminadas en 2026 tras un periodo de ejecución de diez meses.
Se trata de una intervención total de 2.000 metros cuadrados. Se añaden 25 árboles a los ya existentes, lo que mejorará la sombra en la zona, se recupera el adoquín de Gerena además de adoquín de piedra de piornal en la calle Liñán, un material muy parecido al adoquín de Gerena. Además, se usará material cerámico en distintos formatos y aparejos en la zona de plaza.
El gobierno municipal anunció que sería una plaza sin conocerlo el propietario del suelo
Hace poco más de dos años, Urbanismo inició los trámites para modificar la calificación que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) otorgaba a la parcela enclavada en el número 4 de la calle San Laureano para que pase de su uso como Actuación Simple de Viario a Residencial o Centro Histórico. Una sentencia del juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 8 de Sevilla estimó el recurso interpuesto por Sevilla Centro S.L.U. al reconocerle su derecho a cambiar el uso del solar.
Este cambio se produjo a instancias de la empresa que fue en origen la propietaria de estos suelos hasta que en mayo de 1991 el Ayuntamiento de Sevilla los expropió para ejecutar un viario según se establecía en el plan general vigente en aquel momento. No obstante, estas previsiones no se ejecutaron finalmente, así como tampoco pudo fraguar un proyecto para darle usos administrativos a la finca tras cambiar el PGOU de 2006 la calificación en este sentido, por lo que el anterior propietario solicitó que le fuera revertida nuevamente la parcela, lo que el Ayuntamiento aprobó en junta de gobierno local el 3 de noviembre de 2017.
El acuerdo fue recurrido por la propiedad, que pidió que se le devolviera la finca con el uso residencial que poseía antes del mencionado plan general de 1987, calificándose por tanto como Centro Histórico, de modo que pudiera recuperar el aprovechamiento lucrativo que poseía. Como consecuencia de ese recurso, los tribunales reconocieron el derecho de la parte recurrente a que se produjera el cambio de uso de la parcela revertida. Finalmente, hubo acuerdo entre las partes y los sevillanos ganarán una plaza en esa zona del centro.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínicas Beiman